Debate alimentación saludable en ‘La Noche de los Investigadores’
Fuente: CSIC
Más de 700 investigadores compartirán mesa y conversación hoy con casi 10.000 ciudadanos en el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo, y al mismo tiempo en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación.
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será uno de los puntos en la capital hispalense donde se desarrollará esta cita científica y ciudadana. A través de una estrecha colaboración con la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, se desarrollará un amplio programa de actividades donde el tema central será la alimentación saludable. Esta colaboración es posible a través del proyecto Europeo PLACES, cuyo objetivo es la incorporación de los conocimientos científicos y tecnológicos en la ciudadanía en general.
Una de las grandes preocupaciones tanto del Ayuntamiento de Sevilla como de muchos investigadores del CSIC es promover estilos de vida saludables, sobre todo en el actual contexto donde se viene detectando un incremento de la obesidad general e infantil. Concretamente Sevilla es una de las ciudades con más alta incidencia de obesidad y diabetes infantil en toda Europa.
La Casa de la Ciencia comenzará su participación con cinco microencuentros a cargo de investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. Con posterioridad, se celebrarán tres actividades sobre alimentación saludable (un taller de brochetas de frutas para niños, una obra de teatro para familias y un ‘Show cooking’ en el Restaurante La Raza). El ‘Maratón Messier’, un intento por encontrar en el cielo del Planetario tantos objetos Messier como sea posible en una sola noche, y un concierto de la banda ‘Boundless’, que cuenta entre sus integrantes con Gustavo Liñán, científico del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, cerrarán La Noche.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Todas nuestras actividades y novedades en la WEB
Agréganos como amigo en FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla
Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
Síguenos en TWITTER
http://twitter.com/CasaCiencia_Sev / @CasaCiencia_Sev
Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
Debate con nosotros en LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
Conócenos en imágenes con FLICKR
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo