VOLVER

Share

EL DELFÍN MULAR CUENTA CON UNA AMPLIA POBLACIÓN ESTABLE EN EL GOLFO DE CÁDIZ


25 de mayo de 2012

Fuente: Estación Biológica de Doñana-CSIC (EBD)

 

Delfín mular frente a la costa de Matalascañas.La segunda campaña de estudio de cetáceos y aves marinas en el Golfo de Cádiz, iniciada el pasado 16 de abril y ya concluida, ha confirmado que el delfín mular cuenta con una amplia y estable población en estas aguas, reforzando así los estudios realizados por la Plataforma Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE) en la zona desde el año 2001.

Esta campaña, la segunda de un total de seis que están en proyecto y que CIRCE lleva a cabo en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado hasta nueve avistamientos de delfín mular, computando unos cien individuos diferentes. También destacan los cinco avistamientos de marsopa y varios de tortuga boba, especies todas ellas incluidas en el anexo segundo de la directiva hábitat. En total, en esta ocasión, sólo se han visto dos especies de cetáceos, a diferencia de las seis que se observaron durante la primera campaña.

En opinión de Renaud de Stephanis, investigador de la EBD, “han sido muy importantes estos avistamientos de delfín mular; los hemos fotografiado y tenemos recapturas fotográficas de individuos censados desde 2001”. Además, esta campaña ha permitido realizar 11 biopsias de delfín mular, “lo que nos podrá ofrecer datos de la población, su relación con los delfines mulares del Estrecho de Gibraltar y su alimentación”, puntualizó el investigador.

 

Durante la campaña, que al igual que la primera rondó las mil millas navegadas, también se han visto diversas especies de aves marinas, entre las que destacan los alcatraces. Destaca Manuela Forero, investigadora de la EBD, que pudieron observar una gran presencia de juveniles e inmaduros, charranes patinegros, charrancitos, págalos grandes, gaviotas patiamarillas y sombrias y otras especies no marinas que realizan la migración a través del Golfo de Cádiz. Este año se llevará a cabo una campaña más en el marco del proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 350,000 euros y un plazo de ejecución de 3 años.

Más información:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: +34-954 23 23 49 (Ext. 145)
Renaud de Stephanis (605998195) y Manuela G. Forero (636664299)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.ebd.csic.es
comunicacion.andalucia@csic.es

Conservación, Información y Estudio de Cetáceos (CIRCE)
C/Cabeza de Manzaneda 3
Pelayo Algeciras-11390 España.
Tel: +34-956679181
David Alarcón González (630 283 385)
www.circe.info
prensa@circe.biz


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido