VOLVER

Share

El Hospital Regional de Málaga, premiado por un estudio sobre el tratamiento de malformaciones vasculares

Fuente: Servicio Andaluz de Salud


27 de diciembre de 2012
El trabajo versa sobre el tratamiento de malformaciones vasculares.

El trabajo versa sobre el tratamiento de malformaciones vasculares.

El dermatólogo de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Regional de Málaga Leandro Martínez ha obtenido el premio a la mejor comunicación presentada en el seno de la vigésimo quinta Reunión del Grupo Español de Dermatología Quirúrgica, Láser y Oncología Cutánea de la Academia Española de Dermatología y Venereología. El contenido de este trabajo versa sobre el tratamiento de malformaciones vasculares que se lleva a cabo en la Unidad de Láser Dermatológico ubicada en el Hospital Civil, donde Martínez y el enfermero José Antonio García han atendido a más de medio millar de pacientes.

La experiencia acumulada de los profesionales de esta Unidad avala el estudio realizado, en el que han participado 450 pacientes con malformación vascular atendidos en el período comprendido entre febrero de 2007 -cuando se puso en marcha- a junio de 2012. En la Unidad se han tratado a pacientes desde los 4 meses de edad a los 70 años, procedentes de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga, al ser el hospital de referencia para el tratamiento de malformaciones vasculares en Andalucía oriental.

En el trabajo presentado se ha puesto de manifiesto que el 93% de los pacientes ha expresado un grado de satisfacción muy alto por la atención sanitaria prestada, en particular en lo que a resultados clínicos se refiere, tras las sesiones de láser recibidas. La mayoría de las actuaciones se han considerado satisfactorias tanto por los pacientes como por los profesionales implicados en los tratamientos, por la buena resolución de las lesiones.

Tratamiento con láser

En la mayor parte de los tratamientos, el láser utilizado es el de colorante pulsado y es considerado por los especialistas una herramienta óptima para el tratamiento de malformaciones capilares tipo mancha en vino de Oporto y lesiones vasculares superficiales en general.

El tratamiento con láser está indicado en hemangiomas, malformaciones vasculares del recién nacido y anomalías vasculares en el adulto, en caso de producir disfuncionalidad o rechazo del aspecto externo. Las malformaciones capilares tienen una mayor incidencia en edad infantil, siendo rara su aparición en la edad adulta.

El objetivo del tratamiento con láser es intentar destruir la malformación de forma muy selectiva, siendo su indicación, en la edad infantil, la existencia de sangrado, la ulceración o el compromiso anatómico. El índice de respuesta es alto, si bien en algunos casos puede no existir respuesta al tratamiento con láser.

Este tratamiento se realiza en el área quirúrgica. Es un proceso de carácter ambulatorio que permite a los pacientes incorporarse a la vida diaria de inmediato, siendo necesaria la sedación solamente para el tratamiento de los pacientes en sus primeros años de vida.

Dependiendo de las características de cada paciente y de la superficie de la lesión a tratar se programa el número de sesiones, con una duración por sesión que puede oscilar entre unos pocos minutos y casi una hora, debiendo dejar entre cada sesión un descanso de varias semanas. Durante y posteriormente al tratamiento, el paciente deberá protegerse de las radiaciones solares.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido