VOLVER

Share

EL IAT DESARROLLA ESTUDIOS PARA LA MEJORA DE LA VIDA ÚTIL DEP RODUCTOS PESQUEROS CON ANTIOXIDANTES NATURALES


17 de marzo de 2010

Fuente:  Europa Press

 

El Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) ha llevado a cabo un proyecto de I+D+I con el objetivo de aumentar la estabilidad de los productos pesqueros procesados, y en particular de las conservas de pescado, mediante el uso de antioxidantes de origen natural.

 

El Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) ha llevado a cabo un proyecto de I+D+I con el objetivo de aumentar la estabilidad de los productos pesqueros procesados, y en particular de las conservas de pescado, mediante el uso de antioxidantes de origen natural.

En una nota, el IAT explicó que en el estudio se utilizaron dos tipos de antioxidantes, como son el alfa-tocoferol o vitamina E, presente de forma natural en una gran variedad de alimentos como los aceites de girasol y maíz, y el acetato de hidroxitirosol, presente de forma natural en el aceite de oliva. Además, se utilizó como producto pesquero procesado modelo la mojama de atún en lonchas envasadas en aceite de oliva para facilitar la obtención de resultados en un corto periodo de tiempo.

De los resultados del proyecto, dedujo que la adición de estos antioxidantes tuvieron un efecto «protector», tanto sobre el contenido en ácidos grasos Omega-3, como en el aspecto y textura del producto durante el periodo de conservación, superando «ampliamente el periodo de consumo preferente del alimento estándar».

«Este hecho supondría incrementar la vida útil de este tipo de productos en las superficies comerciales y por tanto su valor añadido», añadió.

El estudio fue realizado en colaboración con la empresa conservera Usisa y sigue con la trayectoria de IAT de fomentar la mejora de productos a través de la I+D+I. El proyecto recibió financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido