VOLVER

Share

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos otorga el grado de Senior Member a José Manuel Andújar


09 de enero de 2013

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE en inglés), fundado en 1884 por Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell entre otros, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, matemáticos aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica. Cuenta en la actualidad con cerca de 400.000 miembros de los cuales tan sólo un 8% han alcanzado el grado de Senior Member.

José Manuel Andújar, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, dirige el Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática de la Onubense, siendo además el Investigador responsable del grupo de Investigación Control y Robótica. Es Coordinador del grupo de Control Inteligente del Comité Español de Automática y del grupo de Almacenamiento y Distribución de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y las Pilas de Combustible.

Posee numerosos premios y distinciones. Tiene en su haber más de 200 publicaciones científicas y la dirección de más de 30 proyectos de investigación con administraciones, organismos públicos y empresas. Ha dirigido 8 Tesis Doctorales y posee 7 patentes.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido