VOLVER

Share

El investigador de la Universidad de Cádiz Alberto Fernández Güelfo recibe el I Premio de Energía y Medio Ambiente


04 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Cádiz

Alberto Fernández Güelfo, miembro del Grupo de Investigación de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz y gerente de la EBT de la UCA BiovValora, ha recibido el I Premio de Energía y Medio Ambiente en la modalidad de Jóvenes Emprendedores que, como en el resto de categorías, han sido convocadas por las revistas técnicas especializadas InfoPower e InfoEnviro, pertenecientes a iiR España (Grupo Informa).

De este modo, el investigador gaditano se ha alzado con el primer premio al destacar en el ámbito del emprendimiento en su actividad relacionada con las energías y el medio ambiente a través de la creación de la Empresa de Base Tecnológica (EBT) BioValora, surgida del propio grupo de investigación al que pertenece en la Universidad de Cádiz.

El acto de entrega tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en Madrid y reunió a más de 150 profesionales de los sectores energético y medioambiental tanto a nivel nacional como internacional. En esta primera edición, han sido doce las categorías con las que se ha valorado la trayectoria de profesionales que han dedicado toda su vida a promover e impulsar estos sectores, de jóvenes en cuyas manos se encuentra el futuro de nuestras industrias, así como de los proyectos más destacados en áreas como la eficiencia energética, energías renovables, residuos o agua.

Del mismo modo, se ha querido reconocer también el prestigio de las empresas españolas con mayor proyección en el mercado internacional, la apuesta extranjera por nuestro país y el trabajo desarrollado en los países latinoamericanos.

En total, se recibieron 108 propuestas, todas ellas analizadas por un comité asesor y evaluadas por un jurado integrados por profesionales de gran prestigio en las comunidades energética y medioambiental, además de haber sido votadas en Internet por más de 6.000 personas.

Foto: web eeawards.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido