VOLVER

Share

El investigador de la Universidad de Cádiz Alberto Fernández Güelfo recibe el I Premio de Energía y Medio Ambiente


04 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Cádiz

Alberto Fernández Güelfo, miembro del Grupo de Investigación de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz y gerente de la EBT de la UCA BiovValora, ha recibido el I Premio de Energía y Medio Ambiente en la modalidad de Jóvenes Emprendedores que, como en el resto de categorías, han sido convocadas por las revistas técnicas especializadas InfoPower e InfoEnviro, pertenecientes a iiR España (Grupo Informa).

De este modo, el investigador gaditano se ha alzado con el primer premio al destacar en el ámbito del emprendimiento en su actividad relacionada con las energías y el medio ambiente a través de la creación de la Empresa de Base Tecnológica (EBT) BioValora, surgida del propio grupo de investigación al que pertenece en la Universidad de Cádiz.

El acto de entrega tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en Madrid y reunió a más de 150 profesionales de los sectores energético y medioambiental tanto a nivel nacional como internacional. En esta primera edición, han sido doce las categorías con las que se ha valorado la trayectoria de profesionales que han dedicado toda su vida a promover e impulsar estos sectores, de jóvenes en cuyas manos se encuentra el futuro de nuestras industrias, así como de los proyectos más destacados en áreas como la eficiencia energética, energías renovables, residuos o agua.

Del mismo modo, se ha querido reconocer también el prestigio de las empresas españolas con mayor proyección en el mercado internacional, la apuesta extranjera por nuestro país y el trabajo desarrollado en los países latinoamericanos.

En total, se recibieron 108 propuestas, todas ellas analizadas por un comité asesor y evaluadas por un jurado integrados por profesionales de gran prestigio en las comunidades energética y medioambiental, además de haber sido votadas en Internet por más de 6.000 personas.

Foto: web eeawards.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido