EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN, AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Fuente: Oficina del Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.
Más de 800 pequeños de entre 10 y 12 años han participado en talleres de terapia celular y genética que han recorrido Andalucía.
La Consejería de Salud ha acercado, durante el último año, el mundo de la investigación a los niños a través de talleres de terapia celular y genética. La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, que ha recorrido la comunidad andaluza, cuenta con un enfoque didáctico con el fin de que los pequeños aprendan divirtiéndose, a través de actividades lúdicas.
Un total de 856 escolares andaluces han aprendido los principios básicos de la terapia celular, medicina regenerativa y genética. Esta iniciativa, que está organizada para despertar el interés de los pequeños por la ciencia e iniciar su curiosidad, está promovida por la Fundación Progreso y Salud, y coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía.
Desde diciembre de 2008, estos talleres han recorrido diferentes localidades andaluzas. En concreto, se se han celebrado en 21 ocasiones, con el objetivo primordial de explicar a los participantes, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los conceptos básicos y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la investigación.
A través de continuas preguntas y diálogos con los monitores, los niños han podido conocer los métodos que se llevan a cabo en la sanidad pública andaluza en materia de investigación.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo