VOLVER

Share

EL PARLAMENTO CIENTÍFICO DE JÓVENES LLEGA A ANDALUCÍA


07 de abril de 2010

El Parlamento Científico para Jóvenes es una actividad incluida en el proyecto europeo 2WAYS con el objetivo de promover entre los jóvenes el debate sobre temas científicos a la vez que los jóvenes participantes experimentan de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.

 

Durante los días 7 y 8 los estudiantes se reunirán en la Casa de la Ciencia donde en diferentes comisiones debatirán sobre los aspectos sociales de la ciencia en temas como células madres, tests genéticos, medicina personalizada y genes y comportamiento agresivo. También tendrán la oportunidad de dialogar e intercambiar opiniones con expertos y expertas en estas materias de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.

 

El día 9 de abril se celebrará en el Parlamento de Andalucía la Asamblea General en la que se debatirán las resoluciones presentadas por cada una de las comisiones.

 

Dos estudiantes serán seleccionados en este parlamento para participar en el parlamento final del proyecto 2WAYS que se celebrará en Bruselas el próximo mes de diciembre.

El proyecto Europeo 2WAYS, es un proyecto subvencionado por el Séptimo Programa de la Unión Europea y promovido por la Asociación Europea de Eventos Científicos EUSCEA.

 

Datos de contacto:

Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
sadc@cienciacompartida.org
Teléfono: 954 187 260


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido