EL PARLAMENTO CIENTÍFICO DE JÓVENES LLEGA A ANDALUCÍA
El Parlamento Científico para Jóvenes es una actividad incluida en el proyecto europeo 2WAYS con el objetivo de promover entre los jóvenes el debate sobre temas científicos a la vez que los jóvenes participantes experimentan de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.
Durante los días 7 y 8 los estudiantes se reunirán en la Casa de la Ciencia donde en diferentes comisiones debatirán sobre los aspectos sociales de la ciencia en temas como células madres, tests genéticos, medicina personalizada y genes y comportamiento agresivo. También tendrán la oportunidad de dialogar e intercambiar opiniones con expertos y expertas en estas materias de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
El día 9 de abril se celebrará en el Parlamento de Andalucía la Asamblea General en la que se debatirán las resoluciones presentadas por cada una de las comisiones.
Dos estudiantes serán seleccionados en este parlamento para participar en el parlamento final del proyecto 2WAYS que se celebrará en Bruselas el próximo mes de diciembre.
El proyecto Europeo 2WAYS, es un proyecto subvencionado por el Séptimo Programa de la Unión Europea y promovido por la Asociación Europea de Eventos Científicos EUSCEA.
Datos de contacto:
Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
sadc@cienciacompartida.org
Teléfono: 954 187 260
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo