EL PARQUE DE LAS CIENCIAS INAUGURA MAÑANA SU NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL ARMONÍA FRACTAL DE DOÑANA Y SUS MARISMAS
Fuente: Departamento de Comunicación, Parque de las Ciencias
Armonía fractal de Doñana y las Marismas es una producción de la Estación Biológica de Doñana y la Casa de la Ciencia (CSIC) en colaboración con el Parque de las Ciencias. La muestra ofrece un recorrido por el paisaje fractal de Doñana a través de una selección de imágenes aéreas del fotógrafo Héctor Garrido.
Convocatoria:
Asisten:
Francisco Andrés Triguero
Vicepresidente del Consorcio y Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología
Jesús Huertas
Delegado del Gobierno
Primeras Autoridades del Consorcio
Juan Manuel García Ruiz
Director científico de la muestra
Ernesto Páramo Sureda
Director del Parque de las Ciencias
Fecha:
Viernes, 8 de mayo de 2009
Hora:
11:30 horas
Lugar:
Pabellón Tecno-Foro
Edificio Macroscopio
Avenida de la Ciencia sn.
18006 Granada.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo