EL PRESIDENTE DE IFAPA PRESENTA EN CABRA UN PROYECTO DIVULGATIVO SOBRE CATAS EN ALMAZARAS
Fuente: Junta de Andalucía
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Javier de las Nieves, presenta en Cabra (Córdoba) el proyecto divulgativo Catas en almazaras, que persigue unificar los criterios de elaboración de la cata profesional del aceite de oliva y que se pondrá en marcha en las almazaras de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en la X Semana de la Ciencia, que se celebra del 8 al 21 de noviembre.
Durante el acto, que tendrá lugar a las 12.30 en el Centro IFAPA, De las Nieves estará acompañado de la alcaldesa de Cabra, María Dolores Villatoro; y el presidente de la Asociación Cordobesa de Almazaras, Manuel Heredia.
Convocatoria a los medios de comunicación
Presentación proyecto
DÍA: Viernes, 12 de noviembre
HORA: 12.30
LUGAR: Centro IFAPA de Cabra. Antigua carretera Cabra-Doña Mencía, Km, 2,5. Cabra (Córdoba)
Últimas publicaciones
La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendo