El proyecto ‘CapaCITados’ sale del aula para difundir su mensaje de inclusión y accesibilidad
Fuente: Fundación Descubre

La coordinadora del encuentro ‘Crea, Innova, Educa’, Purificación Salmerón, junto con uno de los responsables del proyecto ‘Capacitados’ de Atarfe, José Alberto Martín
El proyecto ‘CapaCITados’, que pone la tecnología al servicio de la diversidad funcional para mejorar la sensibilidad y accesibilidad de Atarfe desde una perspectiva científica, sale del aula para contar sus avances. La iniciativa integrada en el programa regional ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre, ha celebrado esta tarde su jornada de puertas abiertas donde 25 escolares han desarrollado talleres divulgativos para explicar las acciones destinadas a eliminar barreras arquitectónicas y también otros obstáculos de carácter social y cultural relacionados con las personas con diversidad funcional.
La jornada, que se ha celebrado en la facultad de Ciencias de la Educación, en el marco del foro ‘Crea, Innova, Educa’, de la Universidad de Granada ha contado con la asistencia de profesionales de la educación y estudiantes universitarios. En este encuentro, la comunidad educativa de Atarfe que coordina ‘CapaCITados’ ha organizado 4 talleres para trasmitir lo que han aprendido hasta el momento en su proyecto colaborativo. En su desarrollo, ya han acometido acciones como un informe para localizar los puntos de difícil acceso del municipio y el rediseño de productos ortopédicos, como una silla de ruedas, plantillas o corsés, para adaptarlos al público infantil. Además, han utilizado programas en 3D, para poder dar forma a nuevos productos y hacerlos realidad a través de impresoras que crean piezas volumétricas.
Para mostrar esos avances, el alumnado ha organizado cuatro propuestas divulgativas. De esta forma, la primera ha mostrado el uso y aplicación de un escáner corporal 3D para el diseño de productos ortoprotésicos. En el segundo espacio, los asistentes han aprendido a diseñar en 3D para mejorar la accesibilidad de las ciudades y para fabricar productos dirigidos a las personas con diversidad funcional. Otro de los talleres fomenta el lado más creativo mediante el diseño de tapicerías y otros elementos personalizables en los productos ortoprotésicos.
La última propuesta ha aportado información sobre ciudades universalmente accesibles, con ejemplos que los alumnos han podido comprobar en el transcurso del proyecto ‘CapaCITados’.
Proyecto en marcha
La jornada de puertas abiertas es uno de los hitos del proyecto ‘CapaCITados’ que cuenta con una doble vertiente: mejora de la accesibilidad y sensibilización hacia la diversidad funcional. Se trata de una iniciativa comunitaria que combina ciencia y participación ciudadana. En ella, están implicados el centro de educación primaria Atalaya, la Fundación Descubre, el ayuntamiento de Atarfe, el AMPA La Pizarra, las asociaciones locales ‘Ciudad de Atarfe’ y ‘Te doy la Luna’, junto con empresas como la Ortopedia Gerardo León y la firma dedicada a sillas de ruedas Sunrise Medical.
La primera fase, cuyos resultados se han expuesto en los talleres, ha consistido en la elaboración de un análisis de Atarfe desde la perspectiva de accesibilidad y el estudio de los carteles para evaluar qué términos se utilizaban para denominar a las personas con diversidad funcional.
Para comprender conceptos como el método científico o la recogida de datos objetivos, los estudiantes han interactuado con una plataforma de podobarometría, donde observaron sus propias pisadas en movimiento, las fases y subfases de la marcha, y cómo la información recogida de esta manera se puede traducir en el diseño y fabricación de productos ortopédicos, como unas plantillas.
Junto con esta parte de análisis y documentación, acometida con el asesoramiento de expertos, llegó el turno de abordar cómo la tecnología podía mejorar la vida de las personas con discapacidad. De esta forma, los escolares han adaptado el diseño de una silla de ruedas al público infantil, con cambios en sus tapicerías y los cubrerradios. Para ello, las familias enseñaron al alumnado a coser y poder ajustar sus diseños a la silla modificada.
La siguiente fase del proyecto permitirá incorporar los productos y sugerencias arquitectónicas a la realidad del día a día en la localidad. Se acometerán mejoras urbanísticas, por ejemplo, en la accesibilidad de los espacios infantiles y se instalará un columpio adaptado en un parque de Atarfe.
Las acciones de ‘Capacitados’ finalizarán con el curso académico, en junio, con la elaboración de un audiovisual como producto final que plasmará los resultados educativos, ambientales y divulgativos del proyecto y se proyectará en una jornada de exposición de resultados.
Un programa regional
Atarfe es uno de los seis municipios andaluces, cinco de ellos granadinos, integrados en ‘[Andalucía], mejor con ciencia’, el programa de la Fundación Descubre, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), destinado a que los agentes sociales actúen en su entorno más cercano y lo mejoren con acciones basadas en fundamentos científicos.
Para participar en el programa, las localidades interesadas deben elaborar un proyecto de divulgación científica y mejora del entorno cercano, tras la detección de un problema real, al que la ciencia pueda aportar soluciones. Para ello, un coordinador local implica a diferentes sectores de la comunidad, como centros educativos, asociaciones, empresas, ONGs, así como a instituciones locales, regionales o nacionales.
La Fundación Descubre apoya todo el proceso, en primer lugar, con un curso de formación dirigido a los colaboradores locales en el que diseñan un plan de actuación y cómo materializarlo. En segundo lugar, ofrece su ‘GUÍA EXPERTA’, que cuenta con más de 500 científicos andaluces dispuestos a asesorar actividades de divulgación.
Imágenes:
La coordinadora del encuentro ‘Crea, Innova, Educa’, Purificación Salmerón, junto con uno de los responsables del proyecto ‘Capacitados’ de Atarfe, José Alberto Martín
https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/26884489381/in/dateposted-public/
Uno de los coordinadores del proyecto José Alberto Martín presenta los talleres
https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/26347429914/in/dateposted-public/
Talleres
https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/26884489741/in/dateposted-public/
https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/26347429694/in/dateposted-public/
https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/26679566660/in/dateposted-public/
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954239422
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
https://andaluciamejorconciencia.fundaciondescubre.es/
#mejorconciencia
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo