VOLVER

Share

El proyecto MEMOLA recupera dos acequias de careo en Sierra Nevada

Fuente: UGR


07 de mayo de 2015
Acequia de careo recuperada

Acequia de careo recuperada

El proyecto MEMOLA, coordinado por José Mª Martín Civantos, profesor del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, junto con la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio S.L. y el Centro UNESCO de Andalucía han recuperado dos acequias de alta montaña, con un total de 3,5 km, que llevaban más de 40 años abandonadas en el Camarate de Lugros.

El objetivo de esta actividad era recuperar y poner en funcionamiento, mediante usos y técnicas tradicionales, una infraestructura vital para el ecosistema de Sierra Nevada como son las acequias de careo. Estos trabajos se realizaron con la ayuda de casi medio centenar de voluntarios, la Comunidad de Regantes de la Sierra de Lugros, la Comunidad de Regantes de Guadix, la asociación cultural albanesa CeRPHAAL y con la colaboración del Ayuntamiento de Lugros, el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA). El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) también colabora mediante el estudio del caudal de ambas acequias.

Las dos acequias de careo del Camarate (Lugros) están situadas a más de 1800 m de altitud, dentro del Espacio Protegido de Sierra Nevada, y entre ambas suman 3,5 km. Estas acequias permiten aprovechar el agua del deshielo para crear pastos para el ganado en altura y recargar acuíferos, permitiendo emerger el agua en manantiales en cotas más bajas. Esta práctica está documentada desde el siglo XI y supone un conocimiento geológico de la montaña que permite tener agua en verano para poder regar las zonas de la vega. Los pueblos que más se beneficiarán de dicha recuperación son Lugros, Polícar, Graena y Guadix.

Más información:

http://memolaproject.eu


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido