VOLVER

Share

El Proyecto Roatán se pone a punto en la costa tropical granadina

Fuente: Universidad de Córdoba


08 de mayo de 2017
El equipo se prepara para la inmersión

El equipo se prepara para la inmersión

Una hora han estado hoy bajo el agua los integrantes del Proyecto Roatán, dirigido por el profesor de la Universidad de Córdoba  Alberto Redondo e integrado por los estudiantes de 4º de Biología Alejandro Parras, Elena Rodríguez, Daniel Ortega y Alejandro Roldán y el instructor Vicente Víbora. El objetivo de la jornada de buceo en la Playa de la Herradura (Almuñécar, Granada) era iniciar la puesta a punto de los equipos que el grupo utilizará para grabar los fondos marinos de una de las mayores reservas naturales: la Isla de Roatán (Honduras) entre el 20 y el 30 de junio.

Tras emplear casi una hora en los trabajos previos que requiere cualquier inmersión –elección del lugar exacto, asignación de tareas en el equipo, chequeo de material y repaso de las medidas básicas de seguridad- el grupo se ha sumergido para grabar una parcela de 10 metros cuadrados de fondo marino delimitada previamente. Durante el tiempo que han pasado bajo el agua, los estudiantes han tomado más de 500 imágenes que servirán de base a la recreación en 3D del fondo marino y toda la biodiversidad que se esconde en este paraje de la costa tropical de la provincia de Granada.

Esta técnica, utilizada en recreaciones virtuales del patrimonio arquitectónico, presenta especiales dificultades en el caso de los fondos marinos, ya que, al margen de la diferencia del medio acuático, los fondos presentan irregularidades en las formas y detalles de las diferentes especies cuya reproducción resulta fundamental si se quiere que el material final pueda tener el uso científico y divulgativo que se requiere.

El Proyecto Roatán ha sido diseñado por el profesor Alberto Redondo dentro de la asignatura Zoología Aplicada, impartida en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, y servirán para grabar y recrear los fondos de la Isla de Roatán gracias al trabajo del equipo y a la colaboración del Club de Buceo Córdoba, el Instituto de Turismo de Honduras y la Universidad Tecnológica de Honduras.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido