VOLVER

Share

EL RECICLAJE PODRÍA CREAR MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS EN EUROPA


23 de septiembre de 2010

Fuente: SINC

 

«Nuestra investigación muestra que un objetivo de reciclado del 70% daría lugar a más de medio millón de nuevos puestos de trabajo para el año 2020, una contribución significativa a los 3 millones de empleos verdes que el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso ha pedido para ese mismo año”, apunta Michael Warhurst de Friends of the Earth Europe.

El informe calcula entre 563.000 y 750.000 los puestos de trabajo que necesitaría crear la UE para reciclar el 70% de los principales flujos de residuos municipales, comerciales, industriales y de construcción y demolición. Este nivel de reciclaje ya se alcanza, por ejemplo, en Flandes (Bélgica). El informe lo ha elaborado la economista de URSUS Consulting Anna MacGillivray.

“El reciclaje de los residuos crea diez veces más puestos de trabajo que su eliminación en el vertedero o por incineración. Los vertederos y las incineradoras son el destino final de más de 5.250 millones de toneladas de material reciclable al año en la UE”, asegura el estudio.

“Si se reciclara todo este material, se ahorraría el equivalente de 148 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivalente a retirar 47 millones de automóviles de las carreteras”, explica un comunicado de Ecologistas en Acción que ha difundido la noticia.

«El comisario de Medio Ambiente., Janez Potocnik, ha declarado que la eficiencia de los recursos es una de sus prioridades. No debemos perder la oportunidad de hacerla realidad”, afirmó Warhurst.

La organización propone que la UE adopte objetivos más ambiciosos de reciclado, y abandone el vertido y la incineración de materiales que pueden ser reciclados.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido