EL RECICLAJE PODRÍA CREAR MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS EN EUROPA
Fuente: SINC
«Nuestra investigación muestra que un objetivo de reciclado del 70% daría lugar a más de medio millón de nuevos puestos de trabajo para el año 2020, una contribución significativa a los 3 millones de empleos verdes que el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso ha pedido para ese mismo año, apunta Michael Warhurst de Friends of the Earth Europe.
El informe calcula entre 563.000 y 750.000 los puestos de trabajo que necesitaría crear la UE para reciclar el 70% de los principales flujos de residuos municipales, comerciales, industriales y de construcción y demolición. Este nivel de reciclaje ya se alcanza, por ejemplo, en Flandes (Bélgica). El informe lo ha elaborado la economista de URSUS Consulting Anna MacGillivray.
El reciclaje de los residuos crea diez veces más puestos de trabajo que su eliminación en el vertedero o por incineración. Los vertederos y las incineradoras son el destino final de más de 5.250 millones de toneladas de material reciclable al año en la UE, asegura el estudio.
Si se reciclara todo este material, se ahorraría el equivalente de 148 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivalente a retirar 47 millones de automóviles de las carreteras, explica un comunicado de Ecologistas en Acción que ha difundido la noticia.
«El comisario de Medio Ambiente., Janez Potocnik, ha declarado que la eficiencia de los recursos es una de sus prioridades. No debemos perder la oportunidad de hacerla realidad, afirmó Warhurst.
La organización propone que la UE adopte objetivos más ambiciosos de reciclado, y abandone el vertido y la incineración de materiales que pueden ser reciclados.
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

