VOLVER

Share

EL ROSTRO DEL JOVEN DARWIN SE RECONSTRUYE 200 AÑOS DESPUÉS GRACIAS A TÉCNICAS ANTROPOLÓGICAS


26 de marzo de 2010

En ella se recrea “al Darwin que nunca antes se había representado”, tal y como explica el Comisario de la muestra y Catedrático de la Universidad de Lisboa, José Feijó : “La mayoría de las personas que conocen a Darwin lo asocian con una persona vieja, triste, seria… todo lo contrario de lo que él era realmente, era inquieto, estaba lleno de curiosidad y tenía unas ganas enormes de aprender y de conocer el mundo que le rodeaba, hasta el punto de embarcarse en esta aventura a bordo del Beagle durante cinco años. Ese joven no es conocido por la sociedad y ese es precisamente el Darwin que nosotros queremos que se conozca a través de esta reconstrucción”.

 

La Fundación Gulbenkian de Portugal encargó esta reconstrucción a la paleontóloga francesa, Elisabeth Daynès, en 2008. La dificultad inicial para realizarla estaba en la falta de imágenes de Darwin joven. Para resolver este problema, el antropólogo y paleontólogo que colabora con Daynès, Jean-Nöel Vignal, trabajó a partir de un retrato del científico a sus 31 años para reproducir cómo era su fisonomía.

 

Además, se hizo un estudio de la formación del cráneo y del perfil para obtener la cara más probable en tres dimensiones. Las partes del cráneo y de la cara se numeraron y se deformaron de forma secuencial para que encajaran con imágenes de Darwin en diferentes épocas.
Una vez se consiguió completar esta tarea con el mayor número de partes posibles, el proceso de envejecimiento se invirtió mediante un programa informático especializado y se llegó al joven Darwin.

 

Entonces se aplicaron técnicas de regresión conocidas para calcular la cantidad de tejido blando (músculo, grasa y piel) que cubría el cráneo. El grosor del tejido blando obtenido se marcó con unos alfileres que Daynès utilizó como referencia para realizar su trabajo de escultura.
Con los alfileres como guía se empezaron a identificar y esculpir los músculos faciales y craneales, después se le añadió la capa de grasa y la piel. Finalmente se diseñaron los detalles faciales que hacen que Darwin parezca haber cobrado vida: el color de los ojos, la actitud, la mirada, la expresión y, en definitiva, todo lo que contribuye a producir una impresión emocionalmente viva.

 

Así, se puede observar al joven inquieto, apasionado y curioso mientras contempla embelesado a un Geotrupes laevis, la especie de escarabajo por la que vio su nombre impreso por primera vez.
Además de esta reconstrucción, en la exposición se muestran otros aspectos únicos que no se habían recogido hasta ahora en una muestra sobre la historia de la evolución como “una reproducción del Gabinete de Curiosidades de Ole Word del siglo XVII y un área destinada al legado del científico y a su impacto en el desarrollo de la biología hasta la actualidad”, ha añadido Feijó.

Más de un millar de especimenes, animales vivos, plantas, recreaciones, maquetas, audiovisuales y grandes escenografías completan este viaje por la historia de la evolución en el que todos los visitantes del Parque de las Ciencias podrán embarcarse hasta el próximo mes de octubre.

 

Más información:

 

http://www.parqueciencias.com/exposiciones/evolucionDarwin/


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido