VOLVER

Share

El sector acuícola trabajará en la recuperación de la anguila en Andalucía

Fuente: ctaqua


19 de febrero de 2016

anguilaWEn los últimos 40 años, las poblaciones de anguila (Anguilla anguilla) que acceden a las costas europeas han descendido un 98 por ciento si se compara con las cifras alcanzadas en los años 70. Esta especie de interés pesquero y acuícola está catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La situación de la anguila europea se agrava aún más debido a que actualmente no es posible reproducirlas en cautividad como ya se hace con otras especies de interés. Su mermada población está sometida a medidas de recuperación, y en Andalucía se ha establecido una moratoria de 10 años para su captura en cualquiera de sus fases de desarrollo, lo que hace imprescindible la participación y colaboración del sector acuícola.

Para ello, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Gestión de la Anguila en cumplimiento con las directrices establecidas para la protección de la especie por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España.

En este ámbito de actuación, el Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA ha comenzado a liderar el proyecto “Contribución del sector acuícola a la recuperación de la anguila europea en el Río Guadalquivir” de un año de duración. “A través de este proyecto buscamos ayudar a la recuperación de la especie, con el objetivo de que su población alcance volúmenes significativamente rentables que aseguren su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo”, señala Juan Manuel García de Lomas, gerente de CTAQUA.

El principal objetivo de este proyecto es apoyar el Plan de Recuperación de la anguila en las cuencas hidrográficas Atlántica y del Guadalquivir a través del mantenimiento y seguimiento de los ejemplares en sistemas de acuicultura localizados en tierra.

“Hemos determinado una serie de fases que pasan por establecer una metodología y un plan de monitorización y control de la especie en los centros de cultivo. Con la información obtenida esperamos desarrollar proyectos piloto en instalaciones acuícolas sostenibles, de modo que se pueda realizar un seguimiento de los ejemplares y determinar las condiciones ambientales óptimas para el mantenimiento y supervivencia de los ejemplares que acceden a los sistemas de estero de forma natural”, explica María del Mar Barrios, directora técnica del Centro Tecnológico.

Este proyecto se ejecutará en el marco de la convocatoria para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental para el ejercicio 2015, apoyada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad. A través de esta iniciativa, enmarcada en la línea de medio ambiente del Centro Tecnológico CTAQUA, el sector acuícola fortalecerá su contribución al desarrollo de medidas de repoblación incluidas en el citado Plan de Recuperación andaluz.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido