VOLVER

Share

El V Encuentro de Ciencias Bezmiliana se consolida con la participación de casi 3.000 visitantes

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


25 de abril de 2013

Casi 3.000 visitantes y 60 monitores se dan cita hoy y mañana viernes 26 de abril en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la quinta edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

El certamen cuenta además con el patrocinio de la Diputación de Málaga, las Consejerías de Educación y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el IES Bezmiliana y el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria. Asimismo, colaboran el AMPA del IES Bezmiliana, la Real Sociedad Española de Química, el Parque de las Ciencias, el Centro de Ciencia Principia, la Estación Experimental La Mayora del CSIC, los Departamentos de Ecología y Física Fundamental de la Universidad de Málaga y el hotel Elimar.

La inauguración se ha celebrado hoy jueves a las 10.00 horas en el salón de actos del centro educativo y ha contado con la presencia de la delegada de la Consejería de Educación en Málaga, Patricia Alba; el alcalde del Rincón de la Victoria, José Francisco Salado; la concejal de Educación, Lydia Montes; el investigador del CSIC Bernardo Herradón García; el director del IES, Francisco Agapito, y la responsable del Encuentro, Ana María Martínez. A continuación, el director del Centro de Ciencia Principia, Sebastián Cardenete, ha ofrecido a los asistentes un taller titulado ‘Ciencia global’.

La muestra cuenta este año por segundo año consecutivo con la presencia de centros participantes de otras provincias. En concreto, participan institutos de Algeciras (Cádiz), Granada, Alovera (Guadalajara) y Andorra. En la cita toman parte también la Academia Malagueña de Ciencias, la Agencia Estatal de Meteorología, el Centro de Ciencia Principia, la Estación Experimental La Mayora-CSIC, el Jardín Botánico de la Concepción, el Mariposario de Benalmádena, el Parque de las Ciencias y la Real Sociedad Española de Química.

En total, más de 600 alumnos de 34 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan durante los días de hoy y mañana de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Talleres de Paleoantropología, Biología o Genética Vegetal compartirán espacio en la feria con una Estación Meteorológica o un taller de Mariposas y Botánica.

De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo dos exposiciones: ‘Linneo’, en el recibidor del Edificio II del IES Bezmiliana e ‘Inventos de Leonardo da Vinci’, en la Pista deportiva del centro educativo. La actividad ‘Ciencia y Deporte’, una biblioteca científica, una gynkana de libros, un ciclo de cine y un taller de encuadernación completan el programa.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía

El V Encuentro de Ciencias Bezmiliana se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE.
Miguel Carrasco. Departamento de Comunicación.
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta  / @cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido