VOLVER

Share

EN MARCHA LA TERCERA EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE


10 de febrero de 2009

Fuente: Aquí Europa

 

En su discurso de apertura de la nueva Semana de la Energía Sostenible, Andris Piebalgs, comisario europeo de Energía, ha afirmado que «han cambiado muchas cosas en muy poco tiempo». Piebalgs se ha referido a la volatilidad del precio del petróleo en los últimos dos
años -algo que, según él, «ha puesto en evidencia los límites de este recurso»-, así como al cambio climático o al enorme crecimiento demográfico sufrido por el planeta, con el objetivo de llamar la atención sobre la urgencia de un cambio de comportamiento. La Semana de la Energía Sostenible, ha asegurado, es de gran ayuda para ello.

 

El comisario considera que la forma de vida actual «es literalmente insostenible», a la luz de ciertos datos de la ONU que aseguran que la población mundial contará con 2.500 millones más de individuos de aquí a 2050, la mayoría de ellos procedente de los países en vías de desarrollo. Por ello, entre otras cosas, Piebalgs estima que el principal reto parala UE en la próxima década es desarrollar «una sociedad realmente sostenible, que alumbre un modelo de vida que el resto del mundo pueda imitar». Según el comisario, Europa está en condiciones de liderar este cambio mediante «una tercera revolución industrial». «En una sola generación podemos dotar a Europa de un verdadero sistema energético sostenible. Si invertimos sabiamente, podemos poner a la UE al frente de una tercera revolución industrial, de la misma manera que la inversión en informática en EEUU hizo que este país liderase la segunda», ha afirmado.

 

En el mismo sentido se ha pronunciado Stavros Dimas, comisario europeo de Medio Ambiente, quien no cree «nada exagerado decir que la UE está liderando» dicha revolución. En su discurso, Dimas ha puesto el acento en la cumbre del próximo mes de diciembre sobre el cambio climático, en Copenhage, la cual supone, según él, «una oportunidad histórica para la comunidad internacional de suscribir un acuerdo sobre el clima» que sea posteriormente ratificado por la ONU.

 

El Pacto de los Alcaldes

De entre los actos previstos por la Semana de la Energía Sostenible, la firma, mañana martes, de más de 300 alcaldes de ciudades europeas comprometiéndose a recortar en un 20% las emisiones de CO2 en 2020, es sin duda uno de los más significativos. Durante una sesión especial en el Parlamento Europeo, y con la presencia del presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, los regidores de Madrid, Lisboa, Budapest o Zagreb, entre otras ciudades, escenificarán la firma del llamado Pacto de los Alcaldes. Se trata de una «ambiciosa» iniciativa, en palabras de la propia Comisión, para crear una red que fomente el contacto entre los dirigentes de las ciudades más innovadoras de Europa en cuanto a eficiencia energética y desarrollo ecológico sostenible.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido