VOLVER

Share

ENCUENTRAN UN MÉTODO EFICAZ Y NATURAL QUE MATA AL PICUDO ROJO


21 de diciembre de 2011

Fuente: Comunicación Académica y Científica UA.

 

El empleo del hongo Beauveria bassiana, que mata al picudo rojo, tiene la misma eficacia durante todo el año, no necesita agua para su aplicación ni maquinaria especializada. Al no necesitar agua, evita que otros hongos proliferen y maten a la planta. Además, el empleo del hongo no es tóxico para los humanos, así como se ha observado inócuo a fauna asociada a las palmeras. Berenice Güerri Agulló, autora del trabajo que ha identificado este hongo como posible solución a las plagas de picudo, apunta que «este nivel de especificidad no lo encuentras en los químicos».

La plaga del picudo rojo entró en la Comunidad Valenciana en el año 2005, en la actualidad se sigue extendiendo. El problema, lejos de focalizarse en la cuenca mediterránea, ha entrado recientemente en EE UU. En California ya lo hay y las previsiones apuntan a que llegará a Florida.

El producto formulado a base de un hongo entomopatógeno, Beauveria bassiana, es capaz de matar al insecto al menos tres meses después de su aplicación.

Tras una serie de pruebas se ha evaluado su alta eficacia contra los diferentes estados de la plaga y se ha comprobado se alta persistencia. Los valores añadidos, que se han encontrado en el tipo de producto logrado, hacen que el control del picudo rojo sea una realidad aun más cercana, sobretodo una realidad sostenible.

Uno de los principales problemas es la detección precoz de la plaga. Por ello una herramienta que nos permita cuantificar el daño y asociarlo a un tipo de actuación concreta en muy necesaria. Parte del trabajo desarrollado durante este periodo se va a publicar en la Revista The Florida Entomologist y es el resultado de dos años de realización de ensayos en campo. Rafael López Follana, ingeniero técnico agrícola y técnico I+D en Glen Biotech, S.L. reconoce que «no existe la certeza de que una palmera no tenga picudo. Hay que estar muy pendiente de nuestras plantas, ya que hay muchos síntomas iniciales que te pueden decir que puedes tener un problema».

El trabajo de investigación se ha desarrollado en el marco de una tesis doctoral que ha contado con la colaboración e implicación del doctor Barranco de la Universidad de Almería, de la Generalitat Valenciana y se circunscribe dentro de los proyectos de estímulo a la transferencia de resultados de investigación (PETRI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido codirigida por Luis Vicente López Llorca, director del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” IMEM), Pablo Barranco Vega, de la Universidad de Almería y Leticia Asensio, quien tenía experiencia previa en el control biológico de la plaga de palmácea conocida como la cochinilla roja.

Referencia bibliográfica:

Berenice Güerri-Agulló, Sonia Gómez-Vidal, Leticia Asensio, Pablo Barranco, Luis V. Lopez-Llorca. «Infection of the Red Palm Weevil (Rhynchophorus ferrugineus) by the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana: A SEM study». Microsc. Res. Tech., 2010


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido