ESPECTACULARES IMÁGENES DEL UNIVERSO SE OBSERVARÁN EN EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
La exposición forma parte del conjunto de actividades que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla ha preparado para clausurar el Año Internacional de la Astronomía. A través de seis capítulos la muestra, que ya ha recorrido más de 100 ciudades y que cuenta con el comisariado de los astrofísicos Enrique Pérez y Guillermo Tenorio Tagle, se pasea por las esferas-mundos que gravitan alrededor del sol, las colecciones de estrellas de la Vía Láctea y de las otras galaxias que pueblan el Universo.
Hoy en día, más de 400 años después de que Galileo Galilei enfocó por primera vez su pequeño y rudimentario telescopio al cielo, ha avanzado de tal manera la ciencia de la observación de los cuerpos celestes, que docenas de potentes telescopios orbitan alrededor de la tierra o se sitúan en remotas cumbres montañosas escudriñando el espacio a todo lo largo y ancho.
Algunas de las espectaculares imágenes obtenidas por estas tecnologías forman parte de la exposición El Universo para que lo descubras, que a partir de mañana 22 de diciembre de 2009 y hasta el 15 de enero de 2010 estará abierta al público en el Foro de la Biodiversidad, espacio gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad, y localizado en el Patio de Banderas de los Reales Alcázares sevillanos.
La muestra, que ha recorrido más de cien ciudades diferentes de España, México, República Checa y Argentina, forma parte que las actividades que el CSIC en Sevilla ha preparado para clausurar el Año Internacional de la Astronomía. El comisariado de El Universo para que lo descubras corre a cargo de dos destacados astrofísicos: el español Enrique Pérez, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con más 150 artículos científicos publicados, y el mexicano Guillermo Tenorio Tagle, investigador titular del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) de Puebla, México, con unos 270 artículos científicos de trayectoria.
A través de cuatro capítulos principales y dos complementarios, los visitantes podrán observar imágenes de primera calidad relacionadas con los cuerpos celestes del espacio cercano que giran alrededor del sol y que conforman el sistema planetario. También se pasea por la variedad de formas y tamaños de las cientos de miles de millones de estrellas que conforman no sólo la Vía Láctea, sino también otras galaxias.
En opinión de los comisarios, la muestra constata el impacto que las estrellas causan en su entorno, porque pone en evidencia la textura y fragilidad del medio interestelar que las rodea. Fragilidad ante la poderosa e implacable energía luminosa que lleva a la formación de nebulosas con las más caprichosas formas; y al mismo tiempo una fragilidad que responde al impacto físico, a la colisión de gases, que resulta del desprendimiento violento del material de las estrellas cuando estallan como supernovas al final de sus días, o al experimentar los fuertes vientos estelares que las desgajan mientras reestructuran al medio interestelar.
Una de las particularidades de El Universo para que lo descubras es que cada una de las imágenes lleva asociada una breve explicación científica que facilita la comprensión del contenido fotográfico, y también una cita de un autor destacado de la literatura universal. Resulta importante destacar que en el Foro de la Biodiversidad esta exposición estará disponible en la Sala de los continentes, que se trata de un espacio expositivo sustentable y respetuoso con el medio ambiente, donde no es necesario el derroche de recursos, pues en vez de imprimir los paneles y fotografías que contiene cada exposición, la sala está dotada de unas pantallas de alta definición que acogen las diferentes muestras.
Fechas y horarios
Exposición El Universo para que lo descubras.
Lugar: Foro de la Biodiversidad (CSIC / Fundación Biodiversidad)
Patio de Banderas, 16
Sevilla
Fecha: Del 22 de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010
De martes a domingo, de 10.00 a 21.00
Entrada gratuita
Más información:
www.fundacion-biodiversidad.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López e Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo