VOLVER

Share

ESTUDIAN LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS MARINOS


09 de abril de 2010

Entender la manera en que las diferentes poblaciones de microorganismos se ensamblan para formar las comunidades de un ecosistema es aún un enigma para los científicos. También lo es saber si existen o no asociaciones específicas entre microorganismos de un hábitat concreto (como las que se dan entre la flora y la fauna
de las sabanas africanas, por ejemplo) o si por el contrario las diferentes poblaciones están presentes en los diversos ecosistemas por un proceso aleatorio.

 

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han intentado dar respuesta a estas preguntas mediante el estudio comparado de miles de secuencias genéticas de bacterias de lagos y océanos, examinando las relaciones filogenéticas entre ellas. Los resultados muestran que los lagos presentan una mayor diversidad genética de especies que los océanos y que éstos albergan comunidades más “emparentadas” entre sí que la de los acuíferos terrestres. Además, existe un gran número de bacterias acuáticas terrestres (como Firmicutes y Actinobacteria) que no se desarrollan en el mar.

 

“Este estudio da los primeros pasos en la búsqueda de las reglas que rigen la manera en la que los microorganismos se organizan en comunidades funcionales en la naturaleza”, explica Emilio Casamayor, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Gerona). Y continúa: “tradicionalmente se había considerado que los microorganismos se saltaban todas las barreras físicas, climáticas o biológicas que
limitan la distribución de especies y que, por tanto, no existían factores externos que limitaran su presencia más allá de la adaptación al ambiente local. Es decir, teóricamente podría obtenerse cualquier especie microbiana en cualquier parte del planeta, ya que para cualquier microorganismo todos los ambientes estarían conectados”.

 

Sin embargo, este trabajo parece indicar que esto no es del todo cierto y que, al igual que otros seres vivos, los microorganismos se ven afectadas por barreras geográficas que impiden su distribución global. “En una analogía con el mundo animal, sería un equivalente a lo que ocurre con los insectos que no han podido colonizar el mar”, apostilla el investigador del CSIC.

 

Barberán A, Casamayor EO. Global phylogenitic community structure and b‐diversity patterns in surface bacterioplankton metacommunities. Aquatic Microbial Ecology. Vol 59, nº1.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido