VOLVER

Share

Estudian los usos del suelo para observar los impactos del cambio climático sobre la vegetación

Fuente: CREAF


02 de agosto de 2013
Ejemplo de mapa sin corregir (izquierda).  Ejemplo de mapa con correcciones aplicadas (derecha)

Ejemplo de mapa sin corregir (izquierda). Ejemplo de mapa con correcciones aplicadas (derecha)

Los investigadores Joan Masó, Lluís Pesquer e Ivette Serral lideran este proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competividad que se llevará a cabo hasta el 2015. Se tratará de analizar largas series climáticas actuales, pero también imágenes de satélite con registros que cubren más de 40 años, un trabajo iniciado con el Atlas Climático Digital de la Península Ibérica y con el Servidor de imágenes de Satélite de Cataluña, el SatCat. De hecho, uno de los objetivos que el equipo pretende conseguir es extender la información obtenida por el Servidor de Imágenes catalán en toda la Península.

Para ello habrá que añadir procedimientos para corregir las deformaciones y los efectos atmosféricos sobre las imágenes de satélite. En general, las deformaciones de estas imágenes se dan por la propia geometría de los sensores, por el relieve del terreno o bien por imprecisiones que se pueden producir en el momento de la captura. Aplicar estos procesos de corrección permitirá extraer posteriormente la información apropiada de usos y cubiertas del suelo. Además, a partir de estas imágenes se podrán comprender las principales causas de los cambios producidos en los últimos años y se podrán generar mapas que pronostiquen futuros cambios de usos del suelo.

El tratamiento masivo de datos necesario para la realización de este proyecto plantea retos de capacidad computacional, automatización de procesos y de almacenamiento y la integración de las metodologías más innovadoras conocidas como Big Data. Para conseguir integrar las modernas infraestructuras de datos espaciales europeas y mundiales, como INSPIRE y GEOSS, se pondrán en marcha varios servicios web (siguiendo estándares del Open Geospatial Consortium). Estos servicios mostrarán los mapas por el gran público y permitirán descargarse los datos y la profundización de otros científicos en este campo.

DINACLIVE es un proyecto que trabaja en diversas líneas prioritarias del grupo de investigación GRUMETS y que debe contribuir a la comprensión de los agentes y de las consecuencias del cambio global sobre nuestro territorio. Los nuevos desarrollos del ámbito de la teledetección y el análisis espacial quedarán incorporados en las nuevas versiones del SIG MiraMon.

Para más información:

Servidor d’imatges de Satèl·lit de Catalunya:  www.opengis.uab.cat/wms/satcat/

Atlas Climático Digital de la Península Ibérica:  www.opengis.uab.es/wms/iberia/

Open Geospatial Consortium:  www.opengeospatial.org

SIG MiraMon:  www.creaf.uab.cat/miramon

GRUMETS:  www.grumets.uab.cat


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido