VOLVER

Share

Estudiantes de Secundaria del Gran Capitán, Alhakén II y Almanzor, premiados en la Semana Cotech

Fuente: Fundación Descubre.


25 de octubre de 2017

2017-10-25-PHOTO-00000123Una empresa que fabrique chucherías con propiedades medicinales. Esta es la idea de negocio, elaborada por estudiantes de Secundaria del IES Gran Capitán, que ha sido elegida por el jurado de la Semana Cotech como la más innovadora de entre las 40 elaboradas durante la realización de las actividades llevadas a cabo durante la semana pasada en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.

Además, el jurado también ha galardonado a un equipo de estudiantes del IES Alhakén II, en la categoría de idea más sostenible, consistente en la propuesta de creación de una empresa que elabore envoltorios para productos realizados con algas, en lugar de plástico.

Por último, el premio a la idea más cocreativa, es decir, a aquella iniciativa que en su desarrollo involucrase al mayor número de agentes, ha sido para la propuesta de un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Almanzor consistente en la creación de una empresa que desarrolle minijuegos para favorecer la concienciación a los jóvenes del interés por el mundo agrícola.

Esta misma mañana, Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, y Mariano Barroso, presidente del clúster Andalucía SmartCity, han procedido a la entrega del premio a la idea más innovadora a los alumnos y alumnas del IES Gran Capitán, consistente en un kit de recursos educativos de ciencia, que se completará con la visita del autobús Jardín Take Away a las instalaciones del centro educativo. Por su parte, los ganadores de la categoría de idea más sostenible e idea más cocreativa recibirán un kit de recursos educativos de ciencia para la clase.

La Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City orientada a fomentar el emprendimiento en el campo de la tecnología agroalimentaria, ha finalizado con la participación de más de 500 estudiantes, de 3º y 4º de Secundaria de siete centros educativos de Córdoba.

Durante la iniciativa, el alumnado participante ha tenido la oportunidad de conocer la experiencia de investigadores y emprendedores en el campo de la tecnología agroalimentaria, con el fin de acercarse a este sector, con amplia presencia en Córdoba y provincia, y conocer qué posibilidades de futuro les ofrece, no solo en el campo de la investigación, sino también del emprendimiento.

El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.

Más información:

Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com

Teléfono: 957 20 00 18 ext.53


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido