VOLVER

Share

EXCURSIÓN NOCTURNA EN EL ESPACIO


12 de noviembre de 2010

Fuente:Andalucía Innova

 

La noche del jueves fue una noche para mirar hacia arriba, al cielo, allí donde está la Luna, Júpiter, millones de estrellas, las galaxias, el Universo. La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (en el campus de Las Lagunillas), con motivo de la X Semana de la Ciencia, ofreció una excursión nocturna gracias al telescopio con objetivo de ojo de pez del Observatorio Astronómico, instalado en su terraza.

 

Viendo Júpiter desde el telescopio de la Politécnica de la UJALa noche del jueves fue una noche para mirar hacia arriba, al cielo, allí donde está la Luna, Júpiter, millones de estrellas, las galaxias, el Universo. La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (en el campus de Las Lagunillas), con motivo de la X Semana de la Ciencia, ofreció una excursión nocturna gracias al telescopio con objetivo de ojo de pez del Observatorio Astronómico instalado en su terraza.

Josep Martí Ribas, profesor de física de la UJA, fue el guía de la expedición. Con su ayuda y la del potente telescopio, los asistentes dieron «un paseo por la Luna en creciente lunar: vimos sus cráteres, sus relieves, las montañas, la línea que separa el día de la noche en el satélite», explica Martí. Eso, para empezar, porque la excursión no terminaba en la Luna. Caminaron con la vista por el espacio hasta llegar a Júpiter, donde pudieron observar «las bandas de su atmósfera y las perturbaciones que ha habido allí en los últimos meses». Estaban cerca de Urano, así que echaron un vistazo. Y después, observaron estrellas dobles (la mayoría en el Universo), presenciaron la muerte de una estrella (la M57) para cerrar la excursión más allá de nuestra Galaxia, con una visita en directo a la Galaxia de Andrómeda (su núcleo, sus galaxias satélite…).

Tras tan agotador e interesante viaje, la actividad terminó con un recorrido por las instalaciones, la posibilidad de ver Júpiter desde detrás del telescopio y una vista del cielo desde la terraza de la Politécnica donde, con punteros láser, los estudiantes enseñaron a los asistentes a distinguir las principales constelaciones.


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido