Expertos se reúnen en el Parque de las Ciencias para diseñar proyectos conjuntos sobre astronomía
Fuente: Parque de las Ciencias
Expertos de la Agencia Espacial Europea y de museos de 8 países europeos se han reunido hoy en el Parque de las Ciencias para definir los proyectos conjuntos sobre divulgación del espacio que se realizarán los próximos meses en Europa. Durante el encuentro se han presentado los primeros resultados científicos de la misión Rosetta y el balance de las actividades de divulgación diseñadas para seguir el despertar de la nave en directo. El Parque de las Ciencias fue el encargado de coordinar los eventos de difusión europeos y de diseñar el programa de talleres que se desarrolló ese día de forma simultánea en el centro holandés NEMO, en el Pabellón del Conocimiento de Lisboa (Portugal) y en la Cité de l’Espace de Toulousse (Francia).
El seguimiento de la actividad en Granada fue un éxito con la participación de más de 400 escolares de todos los puntos de Andalucía y, además, su organización ha consolidado el papel internacional del museo en la divulgación de la investigación espacial, tal y como ha afirmado esta mañana la Responsable Internacional de Exposiciones de la ESA, María Menéndez. En este sentido, es de destacar el convenio que el museo mantiene con la ESA como nodo de la agencia en el país para las actividades educativas y de difusión. Sobre esta cuestión ha ahondado el Director de Comunicación de la ESA en España, Javier Ventura-Traveset, quien ha mostrado su satisfacción por el papel del Parque de las Ciencias como nodo de la Agencia Espacial “ahora también en el ámbito europeo”.
Ventura-Traveset ha confirmado el interés por mantener esta estrecha colaboración y la intención de reforzar la presencia de la ESA en el museo con una exposición permanente que se inaugurará este año en el marco del 50 aniversario de la ESA.
La celebración de esta reunión europea en el Parque de las Ciencias refuerza aún más ese papel y proyecta su imagen y el de la ciudad como referentes en la comunicación de la astronomía, una de las áreas científicas que mayor expectación despierta en la sociedad.
En el encuentro del Ecsite Space Group han participado representantes de la ESA, de la Cité de l’Espace de Toulousse, de Ciencia Viva (Portugal), Space Expo (Holanda), Museo de Ciencia Leonardo Da Vinci (Italia), Europlanet Google Lunar XPRIZE (Reino Unido), Science and Discovery Centres (Reino Unido), Technopolis (Bélgica) y el Parque de las Ciencias.
Durante la Jornada se han definido las líneas generales que se abordarán sobre esta temática en la Conferencia Anual de la Red Europea de Museos ‘People, Planet and Peace’ que se celebrará del 22 al 24 de mayo en el museo The Hage de Holanda. Así como la planificación de actividades y proyectos conjuntos que se integren dentro de las líneas de investigación, ciencia y sociedad del programa europeo Horizon 2020, que define las prioridades de la ciencia en Europa desde el 2014 al 2020.
El encuentro se completa con una visita al Parque de las Ciencias, donde se presentarán los programas y contenidos en los que se está trabajando en la actualidad y que podrían ponerse en marcha en otros centros con el asesoramiento y coordinación del museo.
El Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la Responsable Internacional de Exposiciones de la ESA, María Menéndez, el Director de Comunicación de la ESA en España, Javier Ventura-Traveset, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada, Francisco Ledesma, y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, han dado la bienvenida a los asistentes del Space Group a la reunión que se desarrollará durante toda la jornada.
Más información:
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo