VOLVER

Share

EXPERTOS DE LA ONUBENSE REALIZARÁN CARTAS ARQUEOLÓGICAS DE ASENTAMIENTOS ROMANOS EN HUELVA, NIEBLA Y AROCHE


14 de agosto de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – I. Gaona

 

Los investigadores, liderados por Juan Manuel Campos Carrasco, persiguen una mejor tutela de estos núcleos urbanos y crear herramientas que permitan reconstruir el proceso histórico de las ciudades y sus territorios de influencia. Para ello, realizarán un análisis de la implantación y evolución de los núcleos urbanos romanos en la provincia de Huelva y su relación con el ámbito mediterráneo.

 

El profesor Juan Manuel Campos en su laboratorioUn grupo de investigación de la Universidad de Huelva diseñará cartas arqueológicas de asentamientos romanos de la provincia -Aroche, Huelva y Niebla- para una adecuada gestión de este rico patrimonio arqueológico por parte de las administraciones, y a través de ellas, analizar su estado de conservación y posibles soluciones en el capítulo de protección.

A través del proyecto de excelencia Ciudades Romanas del territorio onubense, dotado con 232.000 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, los investigadores -liderados por Juan Manuel Campos Carrasco- persiguen una mejor tutela de estos núcleos urbanos y crear herramientas que permitan reconstruir el proceso histórico de las ciudades y sus territorios de influencia. Para ello, realizarán un análisis de la implantación y evolución de los núcleos urbanos romanos en la provincia de Huelva y su relación con el ámbito mediterráneo.

«Desde esta visión se han hecho numerosos estudios en la Península ibérica centrados, preferentemente, en las grandes áreas culturales en detrimento de otras, periféricas, donde pueden encontrarse diferentes respuestas a la génesis del fenómeno urbano», asegura Campos Carrasco. Para este experto, «en Andalucía ha sido el bajo Guadalquivir el espacio que ha aglutinado la mayoría de los estudios, al ser el área cultural más activa durante la época orientalizante y de la Bética romana. Sin embargo, el área atlántica, comenzó a aportar una serie de indicadores que han revalorizado extraordinariamente el papel de este territorio».

Para un mejor control del volumen de datos que los científicos generarán en los diferentes estudios de campo, el proyecto se apoyará en un Sistema de Información Geográfica (SIG). El contenido elaborado se volcará directamente a una base de datos con dos unidades de análisis. Por un lado, los yacimientos considerados ciudades, incluyendo los cascos urbanos actuales; y por otro, el resto del territorio.

Mosaicos atlánticos

Estrechamente relacionado con este proyecto, se encuentra Mosaicos del Sur de Hispania. Andalucía y Algarve -con financiación europea- y en el que el grupo de Campos participa con un equipo de arqueólogos portugueses. En junio de 2008, presentaron 17 mosaicos entre completos y evidencias como resultado de las investigaciones realizadas en Faro y Balsa, en el caso portugués, y de Huelva y Turóbriga en el onubense.

 

Más información:

 

Juan Manuel Campos Carrasco

Universidad de Huelva
Teléfono: 959219080
Email: campos@uhu.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido