VOLVER

Share

Expertos del Centro Nacional de Aceleradores analizan núcleos exóticos en instalaciones del CERN


22 de noviembre de 2012

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

El REX-ISOLDE es un post-acelerador de las instalaciones ISOLDE del CERN dedicada a experimentos con haces de iones radioactivos. La instalación ISOLDE produce una gran variedad de haces de iones radioactivos para distintos tipos de experimentos en campos tan variados como la física atómica, nuclear, estado sólido o ciencias de materiales.

Se denominan núcleos exóticos aquellos núcleos que se encuentran muy lejos del valle de estabilidad y que por su naturaleza o propiedades no se espera que en un principio les sea posible aplicarles una descripción en los mismos términos que a los núcleos estables o ligeramente fuera del valle de estabilidad.

El método de las reacciones de transferencia, usando proyectiles ligeros sobre blancos pesados, se viene empleando desde hace tiempo como herramienta espectroscópica para estudiar la estructura nuclear. Usando distribuciones angulares se puede extraer información sobre la transferencia de momento angular, permitiendo obtener datos talos como el espín o la paridad.

Dada la posibilidad que otorga este tipo de estudios, resulta de interés intentar aumentar el alcance de los mismos a núcleos lejos de la estabilidad. Por tanto, los experimentos de reacciones de transferencia son desarrollados en instalaciones que disponen de haces de iones radioactivos de baja energía.

El estudio desarrollado ha consistido en el análisis de isótopos de litio ricos en neutrones en las instalaciones de ISOLDE ubicadas en el CERN. Para ello se generó un haz de iones 8Li+1 que fue separado en masa mediante el Separador en Alta Resolución. Finalmente, el haz de iones fue acelerado mediante el acelerador lineal REX-ISOLDE hasta 3.15MeV/nucleón.

La identificación de las partículas se efectuó en un detector de tipo telescopio, que permite la distinción entre protones, deuterones, tritio y partículas α.

Los resultados permiten obtener la probabilidad de que se transfiera un neutrón del proyectil (8Li) a un blanco de deuterio, para distintos valores del ángulo de dispersión.  Estos datos experimentales se han comparado con sofisticados cálculos mecánico cuánticos, que incluyen la probabilidad de que los núcleos colisionantes se fragmenten durante la colisión.

La comparación de los cálculos con los datos experimentales permite obtener los factores espectroscópicos de estos núcleos, que miden la probabilidad de que un estado concreto de 9Li aparezca como un estado de 8Li acoplado a un neutrón.

Más información:

Sergio David León Dueñas

Centro Nacional de Aceleradores (CNA) (Universidad de SevillaJunta de AndalucíaCSIC)

Unidad de Divulgación Científica

Av. Thomas Alva Edison 7 (E-41092) (Sevilla) (Spain)

Phone: (+34)954460553 (Ext.: 243)

Fax: (+34)954460145

Email: divulgacion-cna@us.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido