VOLVER

Share

Expertos del Centro Nacional de Aceleradores analizan núcleos exóticos en instalaciones del CERN


22 de noviembre de 2012

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

El REX-ISOLDE es un post-acelerador de las instalaciones ISOLDE del CERN dedicada a experimentos con haces de iones radioactivos. La instalación ISOLDE produce una gran variedad de haces de iones radioactivos para distintos tipos de experimentos en campos tan variados como la física atómica, nuclear, estado sólido o ciencias de materiales.

Se denominan núcleos exóticos aquellos núcleos que se encuentran muy lejos del valle de estabilidad y que por su naturaleza o propiedades no se espera que en un principio les sea posible aplicarles una descripción en los mismos términos que a los núcleos estables o ligeramente fuera del valle de estabilidad.

El método de las reacciones de transferencia, usando proyectiles ligeros sobre blancos pesados, se viene empleando desde hace tiempo como herramienta espectroscópica para estudiar la estructura nuclear. Usando distribuciones angulares se puede extraer información sobre la transferencia de momento angular, permitiendo obtener datos talos como el espín o la paridad.

Dada la posibilidad que otorga este tipo de estudios, resulta de interés intentar aumentar el alcance de los mismos a núcleos lejos de la estabilidad. Por tanto, los experimentos de reacciones de transferencia son desarrollados en instalaciones que disponen de haces de iones radioactivos de baja energía.

El estudio desarrollado ha consistido en el análisis de isótopos de litio ricos en neutrones en las instalaciones de ISOLDE ubicadas en el CERN. Para ello se generó un haz de iones 8Li+1 que fue separado en masa mediante el Separador en Alta Resolución. Finalmente, el haz de iones fue acelerado mediante el acelerador lineal REX-ISOLDE hasta 3.15MeV/nucleón.

La identificación de las partículas se efectuó en un detector de tipo telescopio, que permite la distinción entre protones, deuterones, tritio y partículas α.

Los resultados permiten obtener la probabilidad de que se transfiera un neutrón del proyectil (8Li) a un blanco de deuterio, para distintos valores del ángulo de dispersión.  Estos datos experimentales se han comparado con sofisticados cálculos mecánico cuánticos, que incluyen la probabilidad de que los núcleos colisionantes se fragmenten durante la colisión.

La comparación de los cálculos con los datos experimentales permite obtener los factores espectroscópicos de estos núcleos, que miden la probabilidad de que un estado concreto de 9Li aparezca como un estado de 8Li acoplado a un neutrón.

Más información:

Sergio David León Dueñas

Centro Nacional de Aceleradores (CNA) (Universidad de SevillaJunta de AndalucíaCSIC)

Unidad de Divulgación Científica

Av. Thomas Alva Edison 7 (E-41092) (Sevilla) (Spain)

Phone: (+34)954460553 (Ext.: 243)

Fax: (+34)954460145

Email: divulgacion-cna@us.es


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido