VOLVER

Share

FLEXIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES, CLAVES DEL ÉXITO DEL CONSORCIO FRENTE AL ÁREA METROPOLITANA


25 de julio de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El estudio de la fórmula del consorcio metropolitano parte de la realidad constatada del fracaso de la técnica del área metropolitana en nuestro país, ya analizada por el profesor en su monografía “El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas”. En esta nueva publicación, Francisco Toscano analiza la fórmula de organización jurídico-administrativa del consorcio metropolitano, partiendo de la experiencia de los consorcios sectoriales andaluces, como los de transportes, o el de la vivienda del Área de Sevilla.

Francisco Toscano es autor de la publicaciónSegún comenta el investigador, “frente a los inconvenientes del Área metropolitana, el Consorcio metropolitano ofrece las ventajas de su voluntariedad y su flexibilidad, así como la posibilidad de integrar en el mismo a todas las Administraciones Públicas con intereses en el territorio metropolitano: la municipal, la provincial y la autonómica”. A este respecto, el estudio destaca el modelo andaluz con respecto al desarrollado en otras comunidades autónomas, dado que “en este punto, han sido menos sensibles a la autonomía local, por no haber configurado a sus Consorcios metropolitanos como entidades locales”.

El libro, editado dentro de la colección Claves del Gobierno Local, utiliza la base teórica y el análisis realizado sobre los consorcios metropolitanos para dibujar líneas de trabajo e investigación futuras. De este modo, en las últimas páginas se formulan propuestas dirigidas a mejorar la técnica utilizada en el Consorcio metropolitano sectorial, mediante la construcción de un instrumento nuevo, que se denomina Consorcio metropolitano integral.

Francisco Toscano Gil es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Derecho por esta Universidad, por la defensa de su Tesis Doctoral “Los Consorcios metropolitanos”, este investigador es autor de diversas publicaciones en materia de régimen local, entre las que cabe destacar el libro “Autonomía y potestad normativa local” (Comares, 2006), que fue Premio Nacional Fernando Albi a Estudios sobre Administración Local o el libro “El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas” (Iustel, 2010).


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido