VOLVER

Share

Granada acoge ‘Desgranando Ciencia’, dos días en los que acercar la investigación a la ciudadanía

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


04 de diciembre de 2013

Llevar la ciencia a la ciudadanía es el objetivo de ‘Desgranando Ciencia‘, encuentro que se celebrará en Granada el próximo 14 y 15 de diciembre. El evento, organizado por la plataforma de divulgación científica ‘Hablando de Ciencia’ y patrocinado por la Fundación Descubre, se desarrollará en torno a charlas, talleres y espectáculos sobre ciencia. Será una fiesta de la divulgación en la que destacados expertos del ámbito provincial y nacional debatirán con la ciudadanía sobre las posibilidades de la investigación en la sociedad actual. Todo con el objetivo de acercar a los participantes qué se está haciendo en los laboratorios.

 

 

El catedrático de Medicina de la Universidad de Granada Nicolás Olea abrirá el encuentro. ‘Desgranando Ciencia’ servirá además para estrenar ‘Granada. Mil años de ciencia’, un documental que celebra el conocimiento aportado por la ciudad en el marco de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada. El trabajo ha sido realizado con la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Oficina de Turismo de Granada, el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada.

 

Los organizadores han apostado para la financiación del encuentro por un sistema de financiación abierto al público, para lo que han lanzado una campaña de crowdfunding en la plataforma Lánzanos. La organización ha logrado recaudar todo lo que necesitaban gracias a pequeñas aportaciones ciudadanas, así como al patrocinio, no sólo de la Fundación Descubre, sino también de la Fundación Iberoamericana de Nutrición y Coca-Cola.

La intención de los organizadores es convertir ‘Desgranando Ciencia’ en una cita anual, con el objetivo de que la ciudadanía conozca la investigación que se hace en su ciudad. En este sentido, buena parte de los ponentes serán locales, si bien el encuentro contará asimismo con ponentes llegados de todos los puntos de la geografía española.

Visitas a centros de investigación

Además de las jornadas de debate, ‘Desgranando Ciencia’ ofrece la visita a centros de investigación. De esta forma, si los días 14 y 15 serán los investigadores quienes cuenten a los ciudadanos qué están haciendo en sus laboratorios, en los días posteriores serán estos quienes devuelvan la visita a sus instalaciones. A este respecto, cuatro instituciones abrirán sus puertas: NeuronBio, el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.

Los días de visita son:
• 16 de diciembre, 16.00 horas: ¿Qué esconde tu cerebro? NeuronBio.
• 17 de diciembre, 16.30 horas: Una ventana al Medio Ambiente. Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (Sede Granada. Centro Andaluz de Medio Ambiente, CEAMA).
• 18 de diciembre, 17.30 horas: Entra y Descubre: La Ciencia Agrícola. Estación experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC).
• 19 de diciembre, 16.00 horas: Los entresijos de la Farmacia en Granada. Facultad de Farmacia UGR.
• Las personas interesadas en las visitas tienen a su disposición un formulario de inscripción, ya que las plazas son limitadas.

El programa completo de ‘Desgranando Ciencia’ es el siguiente:


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido