HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO INCORPORA UN SOFISTICADO CASCO CON MICROSCOPIO QUIRÚRGICO PARA INTERVENCIONES DE NEUROCIRUGÍA
Fuente: Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
El centro amplía así su dotación tecnológica de soporte microquirúrgico en estas operaciones, tanto en el área pediátrica como en la de adultos.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha incorporado estos días el casco HM500, una herramienta novedosa de microscopia que permite al neurocirujano intervenir con mayor libertad de movimiento en campos quirúrgicos amplios, reduciendo su fatiga visual y favoreciendo un trabajo ergonómico en cirugías que llegan a prolongarse largas horas. Es el caso de cirugía de tumores cerebrales, de columna vertebral, etc. El Servicio de Neurocirugía, que dirige el doctor Javier Márquez Rivas, amplía así su dotación tecnológica de soporte microquirúrgico para beneficio de pacientes pediátricos y adultos.
Las cinco primeras intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo por el equipo de Neurocirugía han demostrado la utilidad y ventajas de este nuevo dispositivo. La alta resolución de las imágenes, magnificadas a los ojos del cirujano sin que éste tenga que mantener su cabeza fija sobre un equipo, y los sistemas específicos de iluminación integrada son los principales beneficios. El casco nos permite trabajar con mucha naturalidad y agilidad, ya que a medida que vamos fijando nuestra vista en las diferentes estructuras cerebrales, obtenemos en gran tamaño un detalle de esa zona, ayudándonos en una de las dificultades más frecuentes de nuestro trabajo: poca visibilidad de zonas minúsculas y de gran trascendencia, ha explicado el doctor Márquez Rivas.
La incorporación de este nuevo equipo se suma a la reciente adquisición de un microscopio de campo quirúrgico con fluorescencia para patología vascular mediante luz infrarroja (800 nanómetros). El centro dispone, a su vez, de otros dos microscopios de altas prestaciones, como son el empleado para patología tumoral, con fluorescencia mediante luz ultravioleta (400 nanómetros) y el utilizado en cirugía espinal.
La experiencia del Servicio de Neurocirugía en el desarrollo de equipos gestores de imágenes quirúrgicas y tecnología neuroquirúrgica, en colaboración con el grupo de investigación de Física Interdisciplinar que dirige el profesor Emilio Gómez (de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla) y con diferentes empresas del sector tecnológico, ha sido clave para el diseño y puesta en marcha de este casco con microscopio quirúrgico en el área de las neurociencias. Es por ello, que la empresa que ha desarrollado esta herramienta a nivel mundial haya dedicado todos sus esfuerzos para que sea el hospital sevillano el primer centro europeo donde se pone en marcha.
Más información:
Eva Arana
Unidad de Comunicación / Dirección Gerencia
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Tel.: 955 01 34 84
Email: eva.arana.sspa@juntadeandalucia.es
Últimas publicaciones
La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendo