VOLVER

Share

HUELVA CELEBRARÁ LA X SEMANA DE LA CIENCIA CON 17 ACTIVIDADES


06 de noviembre de 2010

La Universidad de Huelva se convertirá en el principal motor de divulgación de la X Semana de la Ciencia en Andalucía, que se celebra entre los días 8 y 21 de noviembre. En esta edición, 17 actividades han configurado el programa, en que se destacan visitas guiadas a centros tecnológicos, conferencias, concursos, proyecciones y competiciones de robótica, entre otras.

Así, hasta el 12 de noviembre, la Universidad de Huelva en colaboración la cátedra AIQB, organizará la exposición de fotografías de divulgación científica ‘FotoCiencia’. La temática de la exposición versará sobre dos grandes temas: por un lado la Biodiversidad, al haber sido declarado el año 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica y por otro el acercamiento entre culturas ya que 2010 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. La actividad se celebrará en el Campus de El Carmen (Avda. Fuerzas Armadas s/n).

Hasta ese mismo día, y en colaboración con el Consejo Social, se organizará en el Maxiaulario Paulo Freire del Campus, una exposición de posters científicos y con el fin de incentivar la participación de los miembros de la comunidad universitaria se convocara la tercera edición del Premio de Divulgación Científica con el objetivo de fomentar la divulgación de los resultados de la investigación de los Grupos e investigadores de la Universidad de Huelva.

Entre el 8 y 10 de noviembre, se organizarán talleres científicos con el fin de hacer llegar a toda la sociedad onubense las actividades de investigación desarrolladas en los diferentes centros de la Universidad. La UHU ha introducido este año una nueva iniciativa para mejorar su difusión: un espacio de expositores científicos o mini-talleres de unos 7 m2, en los que los grupos de investigación participantes mostrarán de forma teórica o experimental objetos relacionados con el área científica en el que trabaje.

Los expositores estarán colocados en la Facultad de Ciencias Experimentales, durante al menos tres días y en ellos estarán presentes uno o varios responsables, pudiendo ser cualquier componente del grupo de investigación. Con el fin de fomentar la participación de los grupos de investigación de la Universidad de Huelva en estos talleres se entregará un diploma acreditativo de participación además de una dotación económica de 360 euros por taller.

Una de las acciones de divulgación más interesantes será CIAR2010 (Competición de Inteligencia Artificial y Robótica 2010), una competición de robótica e inteligencia artificial que representará una buena oportunidad para potenciar el aprendizaje en determinadas asignaturas a través de un certamen que, además, pretende ser anual. “La idea es realizar un evento que premie los mejores trabajos en el ámbito de la robótica e incentivar la participación de aquellos alumnos que cursen asignaturas relacionadas”, aseguran los responsables. La competición, que comenzará el día 18 de noviembre las 16.00 horas en la ETS de La Rábida, contará con tres categorías en las modalidades de velocistas seguidores de líneas, simulación de carreras y construcción de robots, respectivamente.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido