HUELVA CELEBRARÁ LA X SEMANA DE LA CIENCIA CON 17 ACTIVIDADES
La Universidad de Huelva se convertirá en el principal motor de divulgación de la X Semana de la Ciencia en Andalucía, que se celebra entre los días 8 y 21 de noviembre. En esta edición, 17 actividades han configurado el programa, en que se destacan visitas guiadas a centros tecnológicos, conferencias, concursos, proyecciones y competiciones de robótica, entre otras.
Así, hasta el 12 de noviembre, la Universidad de Huelva en colaboración la cátedra AIQB, organizará la exposición de fotografías de divulgación científica FotoCiencia. La temática de la exposición versará sobre dos grandes temas: por un lado la Biodiversidad, al haber sido declarado el año 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica y por otro el acercamiento entre culturas ya que 2010 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. La actividad se celebrará en el Campus de El Carmen (Avda. Fuerzas Armadas s/n).
Hasta ese mismo día, y en colaboración con el Consejo Social, se organizará en el Maxiaulario Paulo Freire del Campus, una exposición de posters científicos y con el fin de incentivar la participación de los miembros de la comunidad universitaria se convocara la tercera edición del Premio de Divulgación Científica con el objetivo de fomentar la divulgación de los resultados de la investigación de los Grupos e investigadores de la Universidad de Huelva.
Entre el 8 y 10 de noviembre, se organizarán talleres científicos con el fin de hacer llegar a toda la sociedad onubense las actividades de investigación desarrolladas en los diferentes centros de la Universidad. La UHU ha introducido este año una nueva iniciativa para mejorar su difusión: un espacio de expositores científicos o mini-talleres de unos 7 m2, en los que los grupos de investigación participantes mostrarán de forma teórica o experimental objetos relacionados con el área científica en el que trabaje.
Los expositores estarán colocados en la Facultad de Ciencias Experimentales, durante al menos tres días y en ellos estarán presentes uno o varios responsables, pudiendo ser cualquier componente del grupo de investigación. Con el fin de fomentar la participación de los grupos de investigación de la Universidad de Huelva en estos talleres se entregará un diploma acreditativo de participación además de una dotación económica de 360 euros por taller.
Una de las acciones de divulgación más interesantes será CIAR2010 (Competición de Inteligencia Artificial y Robótica 2010), una competición de robótica e inteligencia artificial que representará una buena oportunidad para potenciar el aprendizaje en determinadas asignaturas a través de un certamen que, además, pretende ser anual. La idea es realizar un evento que premie los mejores trabajos en el ámbito de la robótica e incentivar la participación de aquellos alumnos que cursen asignaturas relacionadas, aseguran los responsables. La competición, que comenzará el día 18 de noviembre las 16.00 horas en la ETS de La Rábida, contará con tres categorías en las modalidades de velocistas seguidores de líneas, simulación de carreras y construcción de robots, respectivamente.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo