VOLVER

Share

Identifican una proteína responsable del desarrollo y crecimiento del cáncer de pulmón

Este equipo de científicos ha estudiado una proteína llamada Plakofilina 1 (PKP1), que pertenece a una familia de proteínas que contienen varias copias repetidas de una secuencia interna, conocido como dominio de repetición armadillo. Ésta desempeña diversas funciones en la célula debido, en muchos casos, a la interacción con otras proteínas gracias al dominio armadillo. En este estudio, han demostrado que PKP1 está presente en el núcleo y el citoplasma celular, actuando como reguladora de la traducción del ARNm y de la expresión génica.

Fuente: Universidad de Granada


Córdoba |
26 de enero de 2022

El grupo de investigación de Genética y Oncología MolecularA-09 del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha identificado una proteína que juega un papel importante en el desarrollo y progresión del cáncer.

Varios estudios realizados durante la última década han demostrado que algunas proteínas que participan en la unión celular no sólo se encuentran en las estructuras de dicha unión, situadas en la membrana de la célula, sino que también tienen ubicaciones distintas dentro de la célula, como en el citoplasma y en el núcleo. Se ha comprobado que la localización de estas proteínas en lugares diferentes y distantes sugiere que algunas de ellas juegan un papel importante en otros procesos celulares relevantes, incluido el cáncer.

Este hallazgo, en el que participa la Universidad de Granada, podría ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces para el carcinoma epidermoide de pulmón.

En este sentido, este equipo de científicos ha estudiado una proteína llamada Plakofilina 1 (PKP1), que pertenece a una familia de proteínas que contienen varias copias repetidas de una secuencia interna, conocido como dominio de repetición armadillo. Esta familia de proteínas desempeña diversas funciones en la célula debido, en muchos casos, a la interacción con otras proteínas gracias al dominio armadillo. En este estudio, han demostrado que PKP1está presente en el núcleo y el citoplasma celular, actuando como reguladora de la traducción del ARNm y de la expresión génica.

Este grupo de investigadores granadinos, además, ha conseguido determinar las características biofísicas de esta proteínaPKP1, que interacciona con otras proteínas celulares que pueden desempeñar un papel importante en procesos celulares, como el cáncer. Es el caso de la proteína NUPR1, una proteína pequeña y desordenada que se encuentra en toda la célula, que interviene con frecuencia en la regulación y señalización de distintos procesos, jugando un papel importante en el desarrollo y progresión de varios cánceres.

Los investigadores han estudiado la interacción entre el dominio de repetición armadillo de PKP1 y la proteína NUPR1mediante el uso de varias técnicas biofísicas, concluyendo que la interacción PKP1-NUPR1 juega un papel activo en la carcinogénesis, es decir, en el inicio del cáncer.

Estos resultados plantean la posibilidad que la inhibición de estas interacciones proteína-proteína con el uso de medicamentos, puede ser un objetivo prometedor en el tratamiento del cáncer. Además, esta proteína llamada PKP1, puede ser un valioso biomarcador para el diagnóstico y una diana terapéutica potencial en el carcinoma de células escamosas de pulmón.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Genética y Oncología Molecular del ibs.GRANADA, liderado por la investigadora de la UGR María Esther Fárez Vidal, está centrado en oncología molecular, en el estudio de las bases moleculares y los perfiles de expresión génica en cáncer. Su objetivo es el estudio genético de los tumores, en concreto, el cáncer de pulmón. Están muy orientados a la comprensión de las características genéticas y biológicas del tumor por la importancia que supone para encontrar genes alterados y proteínas alteradas en tipos tumorales, específicos que puedan ser utilizados en un futuro, como biomarcadores y dianas para el desarrollo de nuevas terapias del que se puedan beneficiar los pacientes de cáncer de pulmón. Por otro lado, el grupo de investigación está también enfocado hacia el estudio de nuevos compuestos farmacológicos con actividad antitumoral dirigidos frente a nuevas dianas terapéuticas.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a09-genetica-y-oncologia-molecular/

Referencias bibliográficas:

  • Plakophilin 1 enhances MYC traslation, promoting squamous cell lung cáncer. 39 (32): 5479-5493. (2020).
  • The isolated armadillo-repeat domain of Plakophilin 1 is a monomer in solution with a low conformational stability. 211 (3): 107569. (2020).
  • Intrinsically disordered protein NUPR1 binds to the armadillo-repeat domain of Plakophilin 1. International JournalofBiologicalMacromolecules. 170: 549-560. (2021).

Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido