VOLVER

Share

IFAPA PARTICIPA EN EL PROYECTO CAMPUS EAGUA PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO Y LA PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN DE EXCELENCIA CON MARRUECOS


04 de abril de 2012

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

 

Socios del proyecto, en la primera reunión celebrada del Campus EAgUa.El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Área de Recursos Naturales y Producción Ecológica, participa junto a otros en el proyecto Campus EAgUa, cuyo objetivo es crear un espacio común para el intercambio de conocimiento, investigadores y la promoción de la formación de excelencia entre Andalucía y Marruecos.

 

Además de CENTA e Ifapa forman parte de este proyecto las universidades andaluzas de Almería, Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga, las universidades marroquíes de Abdelmalek Essaadi (Tánger-Tetuán), Mohammed I (Oujda) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Marruecos. Desde una visión pluridisciplinar, se pretende fomentar la excelencia en la investigación en materia de aguas a ambos lados del Estrecho. Para ello, se organizarán seminarios, conferencias, cursos especializados así como se promoverá la estancia de investigadores marroquíes en Andalucía y viceversa. La idea es movilizar tanto el conocimiento de I+D+i como al personal investigador.

 

La primera reunión de los socios, que tuvo lugar el pasado jueves 22 de marzo, sirvió como punto de partida de esta nueva iniciativa, enmarcada dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) y financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En dicha reunión de lanzamiento, los socios participantes debatieron, entre otros aspectos, diversas cuestiones genéricas del proyecto, el plan de trabajo así como la propuesta de calendario de cara a los próximos meses.

 

El objetivo general del Campus EAgUa es el reforzamiento de la excelencia tecnológica y científica en el campo de la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones participantes, a través de la integración de la capacidad investigadora y la transferencia de conocimientos entre los socios. Así, se busca generar modelos sostenibles de gestión adaptados a las condiciones medioambientales y socioeconómicas de la zona. Todo ello teniendo como referente la importancia de la integración de la I+D+i a fin de alcanzar los retos planteados por el Horizonte 2020 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos al acceso al agua potable y el saneamiento básico adecuado.

Más información: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido