IFAPA PARTICIPA EN EL PROYECTO CAMPUS EAGUA PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO Y LA PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN DE EXCELENCIA CON MARRUECOS
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Área de Recursos Naturales y Producción Ecológica, participa junto a otros en el proyecto Campus EAgUa, cuyo objetivo es crear un espacio común para el intercambio de conocimiento, investigadores y la promoción de la formación de excelencia entre Andalucía y Marruecos.
Además de CENTA e Ifapa forman parte de este proyecto las universidades andaluzas de Almería, Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga, las universidades marroquíes de Abdelmalek Essaadi (Tánger-Tetuán), Mohammed I (Oujda) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Marruecos. Desde una visión pluridisciplinar, se pretende fomentar la excelencia en la investigación en materia de aguas a ambos lados del Estrecho. Para ello, se organizarán seminarios, conferencias, cursos especializados así como se promoverá la estancia de investigadores marroquíes en Andalucía y viceversa. La idea es movilizar tanto el conocimiento de I+D+i como al personal investigador.
La primera reunión de los socios, que tuvo lugar el pasado jueves 22 de marzo, sirvió como punto de partida de esta nueva iniciativa, enmarcada dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) y financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En dicha reunión de lanzamiento, los socios participantes debatieron, entre otros aspectos, diversas cuestiones genéricas del proyecto, el plan de trabajo así como la propuesta de calendario de cara a los próximos meses.
El objetivo general del Campus EAgUa es el reforzamiento de la excelencia tecnológica y científica en el campo de la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones participantes, a través de la integración de la capacidad investigadora y la transferencia de conocimientos entre los socios. Así, se busca generar modelos sostenibles de gestión adaptados a las condiciones medioambientales y socioeconómicas de la zona. Todo ello teniendo como referente la importancia de la integración de la I+D+i a fin de alcanzar los retos planteados por el Horizonte 2020 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos al acceso al agua potable y el saneamiento básico adecuado.
Más información: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

