VOLVER

Share

Un investigador del Centro Nacional de Aceleradores recibe el prestigioso premio Landau-Spitzer

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores


15 de enero de 2015

premioWEl Dr. Manuel García Muñoz recibió en el 2014 el Landau-Spitzer Award, premio otorgado cada 2 años por las asociaciones APS (American Physical Society) y EPS (European Physical Society) conjuntamente.

Este importante premio en el mundo de la Física se le ha otorgado junto a Benedikt Geiger (Instituto Max-Planck para Física del Plasma), David Pace y Michael Van Zeeland (General Atomics) por sus estudios realizados sobre el transporte de partículas energéticas en tokamaks.

Un tokamak es un reactor de fusión experimental por confinamiento magnético. El objetivo final de la investigación es reproducir en la tierra la forma que tienen las estrellas de producir energía, la fusión de átomos ligeros.

El investigador del CNA, Manuel García Muñoz,  es licenciado en Física por la Universidad de Sevilla, obteniendo en el 2006 su título de doctor por la Ludwig Maximillian Universität de Munich por su trabajo de investigación en el Instituto Max-Planck para Física del Plasma de Munich sobre el transporte de partículas rápidas en el tokamak ASDEX Upgrade. Tras 3 años de PostDoc en el Instituto Max-Planck para Física del Plasma obtuvo una plaza de científico titular. M. García-Muñoz desarrolla su actividad investigadora en la mayoría de los reactores experimentales de fusión con especial actividad en los tokamaks ASDEX Upgrade (Munich), DIII-D (San Diego, California), JET y MAST-U (Oxford, UK) y el stellerator TJ-II (CIEMAT, Madrid). En la actualidad se encuentra disfrutando  de un contrato Ramón y Cajal y una beca Marie-Curie en la Universidad de Sevilla y CNA donde haciendo uso de los aceleradores disponibles desarrolla técnicas avanzadas de detección de partículas para reactores de fusión. M. García-Muñoz dirige desde la Universidad de Sevilla y CNA numerosos proyectos nacionales y europeos claves para el éxito de ITER.

Enlace a la web:

http://www.aps.org/programs/honors/prizes/prizerecipient.cfm?last_nm=Garcia-Munoz&first_nm=Manuel&year=2014

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido