Investigadores de la Universidad de Cádiz descubren un ‘suburbium’ marítimo en Baelo Claudia
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz verifican la existencia de un suburbiummarítimo (aglomeración poblacional periurbana) totalmente desconocido hasta la fecha, junto a la playa y cerca de la necrópolis occidental en Baelo Claudia. Dentro de él, se ha podido identificar un nuevo conjunto termal, denominado las Termas Marítimas de Baelo, que es el segundo de la ciudad, y aparentemente mucho más grande que el conocido hasta la fecha, con una intensa actividad entre el siglo II y el V d.C.
Este descubrimiento, dirigido por el profesor de la UCA Darío Bernal Casasola, del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, se enmarca en la campaña de excavaciones arqueológicas en las Termas Marítimas de Bolonia que se ha realizado en los últimos meses dentro del Proyecto General de Investigación La economía marítima y las actividades haliéuticas en Baelo Claudia (2010-2015), que se ha acometido conjuntamente con los técnicos del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
El equipo de investigación ha excavado parcialmente cinco habitaciones de lasthermae, con el hallazgo de una gran piscina destinada al baño, de más de 40m2 de planta, así como una gran cisterna. Asimismo, «se han recuperado evidencias del programa de decoración arquitectónica del edificio, consistente en mármoles de distintas procedencias (locales e importados) para la ornamentación de los suelos y paredes, así como las cornisas», como ha explicado el profesor Bernal. Destaca especialmente la documentación del torso y fragmentos de las extremidades de una escultura exenta, realizada en mármol griego (de la isla de Paros), «que se ha identificado como una copia del Doríforo de Policleto, que constituye la primera de sus características halladas en Hispania», ha añadido. Para su estudio, desde un análisis arqueométrico y su posterior interpretación, se ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, con la doctora Isabel Rodà como responsable por parte de dicha institución.
Los arqueólogos han recuperado también más de cuatro m2 de un mosaico marino, que constituye – según ha constatado el director del proyecto – «uno de los primeros pavimentos musivarios hallados en Baelo Claudia». Por último, indicar el descubrimiento de parte de las instalaciones portuarias de la ciudad, destinadas al encauzamiento del tramo final del Arroyo de las Villas, y de restos del tramo final de un posible cuarto acueducto de la ciudad, que nutriría de aguas al conjunto termal.
En algunas zonas del área excavada, «la conservación es excepcional», con restos de estructuras con una altura de más de tres metros de profundidad, y con parte de los revestimientos originales con placas de mármol. Además, la comprensión del edificio «es notable, lo que potencialmente resulta de gran interés de cara a su musealización y futura integración en el circuito de visitas», que como ha indicado el responsable del yacimiento arqueológico, Ángel Muñoz Vicente, es un objetivo y prioridad a corto plazo.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.