VOLVER

Share

Un proyecto europeo que analizará las condiciones de salud y entrenamiento de deportistas jóvenes

Fuente: Universidad de Granada


10 de diciembre de 2014

aristoWInvestigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud, participan en el proyecto europeo ARISTO, una herramienta de análisis de las condiciones de salud y entrenamiento de los deportistas jóvenes.

Esta iniciativa, que se enmarca en una convocatoria de subvenciones de la Comisión Europea dentro en la categoría de acciones para “Asociaciones europeas en el ámbito del deporte”, pretende mostrar los distintos objetivos del programa, en el que participan varios países europeos, a través de la web oficial www.Aristoproject.eu.

El objetivo del proyecto ARISTO es crear y poner en marcha una herramienta de análisis de las condiciones de salud y entrenamiento de los deportistas jóvenes buscando la protección de la salud, y que a largo plazo, sirva para detección de futuros deportistas de élite.

Estas ayudas que concede la Comisión Europea sirven para financiar proyectos transnacionales propuestos por organismos públicos, o por organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la identificación y experimentación de redes adecuadas y de buenas prácticas en el ámbito del deporte.

La metodología del proyecto está basada en dos principios importantes: la diversidad de agentes y expertos, por un lado, y el enfoque de sostenibilidad futura, por otro. Los principales elementos de la metodología del proyecto son: intercambio trasnacional de conocimiento y buenas prácticas; trabajo en equipo; fomento de la capacidad y entrenamiento; reconocimientos y análisis; conclusiones, recomendaciones, planes de futuros; y plan de comunicación y difusión exhaustivo.

El proyecto está impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en colaboración con 10 socios de 7 países europeos: la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía; el Centro Andaluz de Medicina del Deporte; la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada; las Federaciones Españolas de Bádminton y Triatlón; el club de Voleibol Ládvi de la República Checa; la Giunta Regione Marche de Italia; a Academia Nacional de Deportes “Vassil Levski” de Sofía, Bulgaria; la Universidad de Educación y Ciencias del Deporte y la Salud de Lituania y el Club de Gimnasia Rítmica Vigro Visi de Letonia, junto con la reciente incorporación de la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto de Portugal.

La web contempla una herramienta de seguimiento de los datos de estudios para la prevención de lesiones por parte de los socios, a través de la cual se compartirán dichos datos e información recabada, así como los resultados y conclusiones de los estudios realizados. Tras el pilotaje de esta primera fase, se estudiará la viabilidad de su futura implantación en otros deportes así como la ampliación a otros socios que deseen participar.

Contacto:
Manuel Delgado Fernández
Catedrático del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada
Teléfono: 958244393 – 958244375
Correo electrónico: manueldf@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido