VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL CSIC DESARROLLAN SOPORTES PARA BOMBILLAS LED QUE DISIPAN MEJOR EL CALOR


18 de junio de 2012

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado soportes para bombillas de bajo consumo LED que disipan mejor el calor. El desarrollo está basado en el apilamiento de diferentes sustratos multicapa de nitruro de aluminio, un material de alta conductividad térmica. El método de fabricación de estos soportes será trasladado a una compañía rusa interesada en su desarrollo a nivel industrial.

Un equipo del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC ha puesto a punto los métodos para pegar en cinta los sustratos e incorporar mediante serigrafía los circuitos de wolframio. Además, ha realizado los procesos de apilamiento de las diferentes capas y de cocerlas a una temperatura de 1.900 ºC para que queden perfectamente integradas en el sistema.

Las bombillas LED se caracterizan por un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, durabilidad y resistencia a las vibraciones. “El nitruro de aluminio es un material que disipa muy bien el calor y es ideal para soportar elevadas densidades de potencia, que generan mucho calor, como en el caso de los LED. Soportes de cerámica de este tipo ayudan a refrigerar, prolongando aún más la durabilidad de las bombillas”, explica el investigador del CSIC Miguel Ángel Rodríguez.

El CSIC y la compañía rusa de cerámica técnica NEVZ-Ceramics, con sede en Novosibirsk (Siberia) y perteneciente al grupo industrial HC JSC NEVZ-Soyuz, han firmado un contrato, de un año de duración, para colaborar en la fabricación de los soportes a nivel industrial. Los procesos para su desarrollo se trasladarán a la compañía para su puesta a punto en una planta automática.

“Este contrato es un primer paso para una posible colaboración en el desarrollo de otros productos cerámicos de alto valor añadido, como biomateriales empleados en la restauración de los huesos o blindajes cerámicos”, precisa Rodríguez.

 

Más información: www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido