VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL CSIC EN GRANADA IDENTIFICAN DOS POTENCIALES DIANAS PARA TRATAR EL PARKINSON


18 de marzo de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado dos dianas que podrían ser útiles, como terapia combinatoria, para tratar la Enfermedad de Parkinson o proteger a las neuronas de la muerte celular. Se trata de dos proteínas quinasas que actúan sobre parkina,una proteína que ha sido relacionada con la forma esporádica, y más común, de la enfermedad. Asimismo, mutaciones en el gen que codifica a parkina están asociadas con el parkinsonismo hereditario de inicio temprano, que suele aparecer antes de los 40 años.

La investigadora del CSIC Sabine Hilfiker, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC), en Granada, dirige esta investigación, que aparece publicada en la revista Human Molecular Genetics. El trabajo fue realizado por Elena Rubio de la Torre, Berta Luzón-Toro e Irene Forte-Lago, el equipo de Hilfiker en Granada, en colaboración con Adolfo Minguez- Castellanos (Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada) y Isidro Ferrer (IDIBELL-Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona).

Hilfiker contextualiza el estudio: “Estudios previos sobre la Enfermedad de Parkinson revelan que parkina desempeña un papel neuroprotector y que la pérdida de su actividad promueve la muerte de las neuronas en la enfermedad. Por lo tanto, parkina podría constituir una estrategia de tratamiento contra la enfermedad”.

Como explica la investigadora del CSIC, bastaría con mantener unos niveles suficientes de la proteína en estado soluble para proteger a las neuronas de la muerte celular característica de la Enfermedad de Parkinson. El equipo de Hilfiker ha caracterizado en detalle la fosforilación (fenómeno clave para la regulación de las proteínas) de la parkina y los efectos en su solubilidad. “En el estudio, detectamos un incremento de fosforilación de parkina en diferentes regiones cerebrales de pacientes aquejados de Parkinson esporádico. Este aumento se correlaciona con el grado en que estas áreas resultan afectadas por la patología”, explica.

Los investigadores del CSIC descubrieron que parkina, al ser fosforilada simultaneamente por la acción de dos proteínas quinasas diferentes, perdía solubilidad. Este proceso provocaba su agregación y, por consiguiente, su inactivación y la pérdida de su efecto protector sobre las neuronas.

Potencial Diana terapéutica

El estudio revela que si se inhibe de la acción de las citadas proteínas quinasas, las propiedades de solubilidad de parkina se recuperan y, por tanto, también lo hace su capacidad protectora de las neuronas. “Estos hallazgos indican que las dos proteínas quinasas pueden ser nuevas dianas útiles como terapia combinatoria para la neuroprotección y/o estrategias de tratamiento de la Enfermedad de Parkinson”, concluye Hilfiker.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido