Elaboran una guía para aliviar los problemas psicológicos que pueden surgir tras superar un cáncer
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO), han elaborado una guía titulada “Guía de tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología. Alteraciones psicológicas y físicas”, que tiene como fin facilitar el proceso de elección del tratamiento adecuado para aliviar los problemas psicológicos que pueden experimentar las personas supervivientes al cáncer.
Esta obra es una guía que analiza de forma rigurosa y crítica los tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología, y puede ser utilizada tanto por profesionales interesados por conocer las técnicas más eficaces en este campo, como por personas que han superado un cáncer y sus familiares, que buscan mayor información acerca de las consecuencias de la enfermedad y cómo paliarlas.
El doctor Francisco García-Torres, uno de los investigadores autores de la guía, que ha pronunciado una ponencia sobre esta obra en las Jornadas de Psicooncología celebradas en la Akademia Ignatianum W Krakowie, en Cracovia (Polonia), ha destacado que gracias a la mayor efectividad de los tratamientos médicos contra el cáncer, ha aumentado de manera considerable el número de personas que supera la enfermedad, “dando lugar a nuevas prácticas clínicas y de investigación dirigidas a paliar sus consecuencias en los supervivientes”.
La guía expone la eficacia de las diferentes intervenciones psicológicas desarrolladas para aliviar las consecuencias psicológicas y físicas, que pueden aparecer en personas que han superado un cáncer, e incluye recomendaciones sobre los tratamientos psicológicos más adecuados, con descripciones para facilitar su comprensión y aplicación.
En concreto, la guía incluye diferentes apartados como la supervivencia al cáncer, la depresión en los supervivientes, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático, las alteraciones cognitivas, el consumo de tabaco y de alcohol, la fatiga, las alteraciones en el sueño y en la sexualidad, el dolor, la obesidad, y la eficacia de los tratamientos psicológicos.
Sobre el IMIBIC
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 30 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.
Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.
www.imibic.org
Para más información: 671596948 montse.sans@imibic.org
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo