VOLVER

Share

Elaboran una guía para aliviar los problemas psicológicos que pueden surgir tras superar un cáncer

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba


08 de julio de 2016
En la foto,  Francisco García-Torres durante su ponencia en Cracovia

En la foto, Francisco García-Torres durante su ponencia en Cracovia

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO), han elaborado una guía titulada “Guía de tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología. Alteraciones psicológicas y físicas”, que tiene como fin facilitar el proceso de elección del tratamiento adecuado para aliviar los problemas psicológicos que pueden experimentar las personas supervivientes al cáncer.

Esta obra es una guía que analiza de forma rigurosa y crítica los tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología, y puede ser utilizada tanto por profesionales interesados por conocer las técnicas más eficaces en este campo, como por personas que han superado un cáncer y sus familiares, que buscan mayor información acerca de las consecuencias de la enfermedad y cómo paliarlas.

El doctor Francisco García-Torres, uno de los investigadores autores de la guía, que ha pronunciado una ponencia sobre esta obra en las Jornadas de Psicooncología celebradas en la Akademia Ignatianum W Krakowie, en Cracovia (Polonia), ha destacado que gracias a la mayor efectividad de los tratamientos médicos contra el cáncer, ha aumentado de manera considerable el número de personas que supera la enfermedad, “dando lugar a nuevas prácticas clínicas y de investigación dirigidas a paliar sus consecuencias en los supervivientes”.

La guía expone la eficacia de las diferentes intervenciones psicológicas desarrolladas para aliviar las consecuencias psicológicas y físicas, que pueden aparecer en personas que han superado un cáncer, e incluye recomendaciones sobre los tratamientos psicológicos más adecuados, con descripciones para facilitar su comprensión y aplicación.

En concreto, la guía incluye diferentes apartados como la supervivencia al cáncer, la depresión en los supervivientes, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático, las alteraciones cognitivas, el consumo de tabaco y de alcohol, la fatiga, las alteraciones en el sueño y en la sexualidad, el dolor, la obesidad, y la eficacia de los tratamientos psicológicos.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 30 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

www.imibic.org

Para más información: 671596948 montse.sans@imibic.org


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido