VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEMUESTRAN QUE LA DIETA MEDITERRÁNEA REDUCE EL RIESGO DE DEPRESIÓN HASTA UN 50 POR CIENTO


06 de octubre de 2009

Fuente: Europa Press

Según explicó a Europa Press Miguel Ángel Martínez, director de la investigación, «es la primera vez en el mundo que un estudio epidemiológico prospectivo de gran tamaño demuestra que un patrón alimentario saludable puede proteger de la depresión». Martínez continúa explicando que «podrían prevenirse el 50 por ciento de los casos de depresión si la población siguiese una dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, cereales y pescado, pero baja en cárnicos y lácteos, con un consumo bajo/moderado de alcohol, que supone entre medio y un vaso de vino tinto en las comidas».

La prevalencia de los trastornos mentales a lo largo de la vida es menor en los países mediterráneos que en los del norte de Europa. Una posible explicación es que la dieta que se suele seguir en la región podría prevenir frente a la depresión. Investigaciones previas han sugerido que los ácidos graso monoinsaturados del aceite de oliva, utilizado abundantemente en la dieta mediterránea, podrían estar asociados con un menor riesgo de síntomas de depresión grave.

Los investigadores estudiaron a 10.094 españoles sanos que completaron un cuestionario inicial entre 1999 y 2005. Estas personas contestaron a un cuestionario de frecuencia alimentaria y los investigadores calcularon su seguimiento de la dieta mediterránea según nueve componentes: tasa elevada de ácidos grasos monoinsaturados con respecto a los ácidos grasos saturados; consumo moderado de alcohol y productos lácteos; bajo consumo de carne; y consumo elevado de legumbres, fruta, frutos secos, cereales, vegetales y pescado.

Después de un seguimiento medio de 4,4 años, se identificaron 480 nuevos casos de depresión, que incluían a 156 hombres y 324 mujeres. Los individuos que seguían la dieta mediterránea tenían una reducción de entre el 40 y el 50 por ciento en el riesgo de depresión en comparación con aquellas personas que menos seguían este patrón de alimentación. La asociación no cambió cuando los resultados se ajustaron a otros marcadores de un estilo de vida saludable, incluyendo el matrimonio y el uso de cinturones de seguridad.

Según añade Martínez, estos resultados indican «un papel preponderante de la dieta mediterránea en la prevención del riesgo de desarrollar depresión y abren una vía importante al conocimiento, con el objetivo de anticiparse a este grave problema de salud pública».

El secreto de la dieta mediterránea

Los autores señalan que se desconocen los mecanismos específicos por los que la mejor adherencia a la dieta mediterránea podría ayudar a prevenir la depresión. Sus componentes podrían mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, combatir la inflamación, reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y reparar los daños celulares asociados al oxígeno, todo lo cual podría disminuir las probabilidades de desarrollar depresión.

«Varios mecanismos biológicos explican cómo diversos componentes de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva o las grasas omega-3 procedentes del pescado pueden actuar sobre los mecanismos de acción de los neurotransmisores implicados en la depresión, como la serotonina; y mejorar también la funcionalidad de las membranas de las células nerviosas», añade Martínez.

Los investigadores adelantan que el papel del patrón dietético global podría ser más importante que el efecto de los componentes individuales. Es posible que la combinación de una provisión suficiente de ácidos grasos omega 3 junto con otros ácidos grasos insaturados y antioxidantes del aceite de oliva y los frutos secos, los flavonoides y otros fotoquímicos de la fruta y otros vegetales y la gran cantidad de folatos naturales y otras vitaminas del grupo B de la dieta mediterránea global puedan ejercer un cierto grado de protección contra la depresión.

La depresión es la principal causa de incapacidad y pérdida de años de vida en el mundo. Aproximadamente el 15 por ciento de la población experimenta un episodio depresivo grave al menos una vez en la vida. Asimismo, constituye el principal factor de riesgo para el suicidio.

El proyecto de investigación SUN cuenta con más de 20.000 voluntarios y analiza desde el año 1999 los posibles beneficios de la dieta mediterránea en la prevención de las principales enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares u obesidad.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido