VOLVER

Share

John Nash y Louis Nirenberg comparten el premio Abel 2015

Fuente: SINC


26 de marzo de 2015
John F. Nash, de 86 años (a la izquierda), y Louis Nirenberg, de 90, han recibido el Premio Abel.

John F. Nash, de 86 años (a la izquierda), y Louis Nirenberg, de 90, han recibido el Premio Abel.

Kirsti Strom Bull, presidente de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, ha anunciado hoy los nombres de los galardonados con el premio Abel 2015: los matemáticos estadounidenses John F. Nash, de 86 años, y Louis Nirenberg, de 90, por sus contribuciones al campo de las ecuaciones diferenciales parciales y sus aplicaciones a análisis geométrico.

El premio, dotado con unos 800.000 euros, se considera el Nobel de las matemáticas. Aunque el anuncio de los ganadores se ha realizado hoy, Nash y Nirenberg recibirán el premio de manos de su Majestad el Rey Harald de Noruega en una ceremonia que tendrá lugar en Oslo el próximo 19 de mayo. 

Según señalaba el presidente de la academia en su presentación, los galardonados nunca trabajaron juntos, pero se influyeron mucho en la década de los 50. “Son los gigantes de las matemáticas del siglo XX y han recibido ya numerosos reconocimientos”.

John Nash, entre otros muchos galardones, recibió el Nobel de Economía en 1994. Su vida inspiró el best seller ‘Una mente prodigiosa’, escrito por la periodista Sylvia Nasar, que fue llevado al cine en 2001 con gran éxito internacional. Nasar estará en la Residencia de Estudiantes de Madrid el próximo 16 de abril para dar una conferencia divulgativa sobre este genial matemático, y en general, sobre la imagen del matemático –raro, extravagante– en la cultura popular. Será dentro del ciclo Matemáticas en la Residencia, invitada por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Nirenberg ha sido galardonado con el Premio Memorial de la Sociedad Matemática Americana Bôcher (1959), el Premio Crafoord inaugural otorgado por la Real Academia Sueca de las Ciencias ( 1982 ), el Premio Steele para Lifetime Achievement de la Sociedad Americana de Matemáticas (1994 ) y la primera Medalla Chern de la Unión Matemática Internacional y la Fundación Medalla Chern (2010 ).

El premio Abel

El Premio Abel es un reconocimiento internacional a toda una carrera científica en el campo de las matemáticas, otorgado por la Academia de Ciencias y Letras, en base a las recomendaciones Del Comité Abel. Desde 2003 el premio se concede anualmente, y está dotado con unos 800.000 euros.

Los nerds como estrellas del rock

El próximo 16 de abril a las 19.30, Sylvia Nasar, periodista y autora del best seller “’Una mente maravillosa’, que relata la vida del matemático y premio Nobel John Nash, ofrecerá una conferencia en la Residencia de Estudiantes. ¿Qué nos fascina tanto de figuras como Alan Turing, John Nash o Grigori Perelman? ¿Qué dice eso de nuestra cultura contemporánea? Estas son las cuestiones que plantea Sylvia Nasar en su conferencia “Nerds como estrellas del rock: las matemáticas en la cultura pop del siglo XXI”, donde ahondará en la figura del genio-nerd como mito en los medios de comunicación.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido