VOLVER

Share

LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA ORGANIZA LAS JORNADAS DE CLIMATIZACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES


19 de junio de 2009

Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía)

 

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, lleva a cabo las primeras Jornadas que se realizan en nuestra región sobre Climatización con Energías Renovables. Éstas, fueron inauguradas el pasado 17 de junio por la Secretaria General de Desarrollo Industrial y Energético, y Presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Isabel de Haro Aramberri y por Pilar Serrano Boigas, delegada provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Las Jornadas, pioneras en Andalucía y a las que hasta el momento se han sumado más de 300 participantes, buscan ser un punto de encuentro entre empresas, entidades y profesionales de toda España para el conocimiento y el debate sobre la Climatización con Energías Renovables, con la finalidad de promover el uso de estas fuentes energéticas limpias en la climatización de edificios, contribuyendo así, a la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (PASENER).

Las técnicas de climatización actuales (calefacción, refrigeración y ventilación), que permiten mantener las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad e higiene del aire en los espacios habitados, suponen en muchos casos un impacto medioambiental importante, así como un elevado coste económico.

Como alternativa, la climatización con energías renovables minimiza el impacto ambiental y reduce considerablemente el coste de explotación de los edificios, a través del empleo de fuentes alternativas (el sol, el viento, la biomasa, la energía geotérmica, etc.). Las soluciones óptimas son las que se plantean desde la fase de diseño térmico de los edificios e incluyen además tecnologías a instalaciones de generación de frío/calor a partir de fuentes renovables.

Estas cuestiones se tratarán en 19 ponencias sobre los usos de las energías renovables en la edificación, experiencias de usuarios, proyectos demostrativos como la producción de frío con sistemas solares de concentración mediante lentes Fresnel o la producción de frío por absorción; últimas tecnologías –como el sistema evaporativo solar o el district heating- y financiación, entre otros temas. Se trata de un encuentro novedoso donde se expondrán las alternativas reales a las fuentes de energía fósiles.

Durante la celebración de este evento y de manera simultánea, habrá un Workshop donde los asistentes podrán solicitar de entre un catálogo de empresas del sector de climatización con energías renovables, reuniones técnicas personalizadas, asesoramiento técnico especializado o encuentros empresariales para encontrar soluciones a planteamientos específicos.

Entre los ponentes que participan en las Jornadas de Climatización con Energías Renovables, cabe destacar la presencia de profesionales, entidades y empresas referentes del sector como:

* César Ruiz Larrea, Director de Arquitectura Larrea, que tiene entre su amplio curriculum proyectos como el edificio del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) o la futura sede de la Agencia Andaluza de la Energía.

* Efirenova, responsables de la implementación y explotación de la central de climatización de distrito en el parque tecnológico GEOLIT en Mengíbar (Jaén), entre otros proyectos.

* Enercome, especialista en sistemas innovadores de enfriamiento evaporativo, entre otros.

* Assyce Ingenieros, empresa granadina especializada en Calefacción Solar.

* Absorsistem, expertos en tecnologías de absorción.

* Climatewell, fabricante de una innovadora máquina de absorción.


Share

Últimas publicaciones

Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Sevilla | 19 de junio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.

Sigue leyendo
Descubre la Energía recibe una mención especial en los premios Horizontes Sostenible 2025
Sevilla | 18 de junio de 2025

La plataforma, creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, es el centro de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Energía de la Fundación Descubre, que presentó su candidatura a los galardones dentro de la categoría ‘Energía para todos’.

Sigue leyendo
Cambio climático y despoblación se reafirman como las principales preocupaciones para las zonas de montaña en Europa
Córdoba | 17 de junio de 2025

Un estudio elaborado por la Universidad de Córdoba implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido