VOLVER

Share

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA ABRE UN PORTAL DE SERVICIOS CLIMÁTICOS


04 de noviembre de 2011

Fuente: AEMET Agencia Estatal de Meteorología

 

Este portal sustituye al anteriormente denominado El clima y junto con informaciones ya recogidas en éste, incluye otras de carácter novedoso como vigilancia climática, evolución de la radiación solar y del ozono, predicción estacional o proyecciones climáticas. Su objetivo básico, además de contribuir a un conocimiento más amplio y diverso del clima de España, es convertir a la información climatológica en una herramienta eficaz de planificación y de toma de decisiones para múltiples usuarios cuyas actividades se ven claramente afectadas por la evolución del clima a distintas escalas.

El portal integra cuatro subapartados. En el primero denominado Datos climatológicos puede consultarse información climatológica básica como valores medios y valores extremos de las series de datos climatológicas de una amplia selección de observatorios. Se incluye el Atlas Climático Ibérico con la descripción gráfica del estado del clima en la Península en el periodo 1971 a 2000. Además aparece información sobre la superación de valores umbrales de intensidades de precipitación y rachas máximas de vientos relacionados con la cobertura de seguros así como información sobre efemérides y sucesos curiosos de interés general relacionados con la meteorología.

El segundo apartado, Vigilancia climática, incluye la evolución estacional de temperatura y precipitación en distintos observatorios españoles, el comportamiento de un índice de sequía en distintos plazos temporales, el balance hídrico nacional y la evolución de la radiación solar y de la capa de ozono. También aparecen informes fenológicos periódicos sobre el comportamiento observado de distintas plantas y animales en relación con la evolución de las estaciones.

El tercer apartado recoge la predicción trimestral y se actualiza mensualmente. Si bien en la zona europea este tipo de predicciones no tienen una gran calidad existe una amplia demanda social de las mismas. AEMET va a ampliar progresivamente el contenido de este apartado incluyendo algunos contenidos gráficos.

Por fin, el cuarto apartado recoge extensa información sobre las proyecciones climáticas para las distintas comunidades autónomas a lo largo del siglo tanto en formato gráfico como numérico mediante bases de datos libremente accesibles. Estas proyecciones proceden tanto de modelos dinámicos como estadísticos.

Otras novedad que también aparece a partir de ayer en la web de AEMET es la ampliación de los productos de los radares regionales. en los cuales ahora también se puede consultar los topes de los ecos de la precipitación así como la precipitación acumulada en seis horas, datos de gran interés para los usuarios de esta potente herramienta de observación.

Más información:


Luis Fernando López Cotín
Delegado Territorial en Andalucía Ceuta y Melilla
AEMET Agencia Estatal de Meteorología
Calle Américo Vespucio,3 – Parque Tecnológico y Científico Cartuja 93
E-41011 Sevilla (España)
Tel. +34 954 462 036 / +34 626 022 801. Fax: +34 954 468 194

Email: LLopezC@aemet.es 

www.aemet.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido