VOLVER

Share

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA ABRE UN PORTAL DE SERVICIOS CLIMÁTICOS


04 de noviembre de 2011

Fuente: AEMET Agencia Estatal de Meteorología

 

Este portal sustituye al anteriormente denominado El clima y junto con informaciones ya recogidas en éste, incluye otras de carácter novedoso como vigilancia climática, evolución de la radiación solar y del ozono, predicción estacional o proyecciones climáticas. Su objetivo básico, además de contribuir a un conocimiento más amplio y diverso del clima de España, es convertir a la información climatológica en una herramienta eficaz de planificación y de toma de decisiones para múltiples usuarios cuyas actividades se ven claramente afectadas por la evolución del clima a distintas escalas.

El portal integra cuatro subapartados. En el primero denominado Datos climatológicos puede consultarse información climatológica básica como valores medios y valores extremos de las series de datos climatológicas de una amplia selección de observatorios. Se incluye el Atlas Climático Ibérico con la descripción gráfica del estado del clima en la Península en el periodo 1971 a 2000. Además aparece información sobre la superación de valores umbrales de intensidades de precipitación y rachas máximas de vientos relacionados con la cobertura de seguros así como información sobre efemérides y sucesos curiosos de interés general relacionados con la meteorología.

El segundo apartado, Vigilancia climática, incluye la evolución estacional de temperatura y precipitación en distintos observatorios españoles, el comportamiento de un índice de sequía en distintos plazos temporales, el balance hídrico nacional y la evolución de la radiación solar y de la capa de ozono. También aparecen informes fenológicos periódicos sobre el comportamiento observado de distintas plantas y animales en relación con la evolución de las estaciones.

El tercer apartado recoge la predicción trimestral y se actualiza mensualmente. Si bien en la zona europea este tipo de predicciones no tienen una gran calidad existe una amplia demanda social de las mismas. AEMET va a ampliar progresivamente el contenido de este apartado incluyendo algunos contenidos gráficos.

Por fin, el cuarto apartado recoge extensa información sobre las proyecciones climáticas para las distintas comunidades autónomas a lo largo del siglo tanto en formato gráfico como numérico mediante bases de datos libremente accesibles. Estas proyecciones proceden tanto de modelos dinámicos como estadísticos.

Otras novedad que también aparece a partir de ayer en la web de AEMET es la ampliación de los productos de los radares regionales. en los cuales ahora también se puede consultar los topes de los ecos de la precipitación así como la precipitación acumulada en seis horas, datos de gran interés para los usuarios de esta potente herramienta de observación.

Más información:


Luis Fernando López Cotín
Delegado Territorial en Andalucía Ceuta y Melilla
AEMET Agencia Estatal de Meteorología
Calle Américo Vespucio,3 – Parque Tecnológico y Científico Cartuja 93
E-41011 Sevilla (España)
Tel. +34 954 462 036 / +34 626 022 801. Fax: +34 954 468 194

Email: LLopezC@aemet.es 

www.aemet.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido