VOLVER

Share

LA ASTRONOMÍA, CADA VEZ MENOS MINORITARIA


15 de julio de 2009

Fuente: Universidad de Córdoba

 

El presidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba, Antonio Becerra Sánchez, ha afirmado que «hoy día, la astronomía es relativamente minoritaria en cuanto a su práctica pero sin duda ninguna, podemos estar todos en contacto».

 

Becerra Sánchez, durante su ponencia en el curso denominado «400 años después, todos somos Galileo», trató sobre los instrumentos de divulgación y observación, tanto de uso individual como en grupo: telescopios, prismáticos, libros y publicaciones especializadas, refiriéndose especialmente a Internet «herramienta mediante la que podemos entrar en la página de la NASA o contactar con aficionados que se encuentren en Australia, Japón o Argentina, saber lo que hacen y poder verlo». No obstante, el presidente de la Agrupación Astronómica cordobesa advierte de la conveniencia de distinguir la información veraz de los bulos que en algunos casos, se repiten cada año.

 

El profesor se congratuló de la evolución, tanto de los elementos ópticos como de los programas informáticos de proceso de datos, calificando de «espectacular», el avance de la astronomía.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido