VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA MUESTRA LO MÁS PEQUEÑO Y LO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO


22 de septiembre de 2011

 

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Casa de la Ciencia

Uno de los paneles de la exposición #c#De lo pequeño a lo grande #c#La Casa de la Ciencia de Sevilla abre al público desde hoy hasta el 8 de enero de 2012 la exposición De lo pequeño a lo grande, una muestra que invita al vértigo que implica el salto desde el humanamente imperceptible nanomundo, donde habita el átomo, hasta la inmensidad de una nebulosa de la Vía Láctea.

Se trata de veintiún paneles donde se muestran imágenes que bien han sido conseguidas a través de grandes telescopios de observatorios en tierra y en órbita; o bien gracias a potentes microscopios de barrido electrónico o de efecto túnel.

La exposición ha sido organizada por el Centro de Astrobiología (CAB), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a través del Proyecto Consolider-Ingenio “Gran Telescopio CANARIAS” (GTC). En opinión de J.M. Mas Hesse, investigador del CAB y uno de los responsables de difusión del proyecto Consolider-GTC, “la idea de mezclar imágenes del vasto Universo y de las cosas más imperceptibles, surgió como la perfecta combinación de los campos que hacen que la Astrobiología sea hoy, más que nunca, un hervidero de interacciones entre áreas diversas de la Ciencia.

Esperamos que este enfoque sea un complemento útil para un campo apasionante y prometedor que ya está aportando respuestas a las preguntas de esta nueva era.» Enfatizan los organizadores que el ser humano, ante las dimensiones extremas, es decir, lo muy grande: galaxias, cúmulos, nebulosas, estrellas, planetas (y sus satélites); o lo muy pequeño: células, bacterias, virus, moléculas y átomos, siente el asombro y el vértigo fruto de la curiosidad por aquello que sobrepasa los límites del mundo que conoce a través de los sentidos. Son esos los contrarios visuales que aborda esta muestra donde se ponen en evidencia las innovaciones tecnológicas en los centros españoles de investigación.

De los átomos a las galaxias

Las imágenes de ese mundo, que va mucho más allá del concepto de diminuto y que ni siquiera es perceptible al ojo humano, fueron obtenidas a través del uso de microscopios distintos a los ópticos tradicionales; se trata de microscopios donde las imágenes no se perciben mirando a través de una lente, sino donde una señal electrónica es interpretada por un ordenador y mostrada en forma de imagen. Esta nueva tecnología es la que ha hecho posible conocer y ver el nanomundo, donde la distancia que separa un átomo de otro puede ser diez mil veces más pequeña que el grosor de un cabello humano.

En esta parte de la exposición se muestran, por ejemplo, fotografías de átomos alineados en una superficie de oro; una capa atómica aislada de
grafito para formar el grafeno; cadenas moleculares de citidina; biomoléculas que adoptan la forma de montañas; y varias piezas de material biológico tales como moléculas de ADN, bacterias y virus, entre otros. La otra parte de la muestra, en enérgico contraste, acerca al espectador a la naturaleza, estructura y evolución del Universo. En este caso también latecnología ha jugado un decisivo papel en el conocimiento de la inmensidad.

Es el turno de los grandes observatorios de Astrofísica, que en España tienen, entre otros, un relevante referente en el Gran Telescopio Canarias (GTC), considerado como uno de los mayores del mundo en su clase. Apunta J.M. Mas Hesse que “es un telescopio de última generación que observa la luz visible y la infrarroja procedentes de los objetos celestes. El GTC, inaugurado en el año 2009 y con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro, podrá llegar a ver los objetos más distantes y los más débiles de nuestro Universo; conocer la materia oscura, descubrir el nacimiento de las estrellas, ver las galaxias más alejadas, o saber cuáles son los componentes químicos creados tras el Big bang. Las imágenes de la exposición en esta parte exhiben planetas como Marte y la Tierra; la erupción de una estrella única situada a unos veinte mil años luz; nebulosas de la Gran Nube de Magallanes; y choques e interacciones de galaxias, entre otras miradas a la inmensidad de los cuerpos celestres.

La Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, con la participación del Ayuntamiento de Sevilla.

Síguenos también en:

www.casadelaciencia.csic.es

FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev @LCasaCienciaSev

YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

TUENTI: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148 LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086

FLICKR: http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/

TUMBLR: http://lacasadelaciencia.tumblr.com/


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido