VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA OFRECERÁ UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD


14 de mayo de 2010

Fuente: Casa de la Ciencia

 

 

La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla inaugurará el próximo lunes 17 de mayo a las 12,30 horas la exposición “2010 Biodiversidad”, una muestra que a través de paneles y ejemplares reales de flora y fauna plantea un acercamiento al concepto de biodiversidad y a otros temas de máxima actualidad como las especies invasoras, los ecosistemas amenazados, el cambio global, o la pérdida de la diversidad genética, entre otros.

La exposición, producida de forma conjunta por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del “Año Internacional de la Diversidad Biológica”. Al acto asistirán el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Javier Madrid; la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo. También participarán unos 100 escolares.

CONVOCATORIA

INAUGURACIÓN DE “2010 Biodiversidad”

DÍA: Lunes, 17 de mayo de 2010
HORA: 12,30 horas.
LUGAR: Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n.

Nota: Los periodistas que lo necesiten podrán dejar sus vehículos en el aparcamiento de la Casa de la Ciencia.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 636 28 93 28
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido