VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA REANUDA PLANETA CIENCIA CON ACTIVIDADES SOBRE QUÍMICA PARA ESCOLARES Y PÚBLICO FAMILIAR


08 de septiembre de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Casa de la Ciencia.

 

La Casa de la Ciencia también vuelve al colegio reanudando una de las actividades de mayor éxito de este centro de divulgación: Planeta Ciencia. Este programa consiste en un completo circuito de talleres, demostraciones, experimentos, juegos y espectáculos que acercarán a los niños a conceptos como la formación de las moléculas y sus enlaces, el método científico, los elementos de la tabla periódica, o las
reacciones químicas que se desarrollan diariamente dentro del cuerpo humano, entre muchos otros. Desde mediados de febrero, fecha en que se inauguró el programa, hasta mediados de junio, atrajo a 5.342 alumnos a La Casa de la Ciencia.

Este próximo fin de semana se abre al público el programa de visitas familiares; y el próximo lunes 12 comienza la actividad para los centros educativos. “Planeta Ciencia” propone recorrer cuatro espacios o laboratorios diferentes, y en cada uno de ellos recibirán una propuesta de taller, juego o demostración científica para comprender distintos conceptos y procesos de esta milenaria ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia. Los contenidos de los espacios cuentan con versiones adaptadas a las edades de los grupos participantes; que comprenderán desde la educación infantil, 3 años, hasta el segundo ciclo de secundaria, entre 15 y 16 años.

Planeta Ciencia ha sido diseñado con la metodología de Ludociencia, grupo colaborador en este proyecto. A grandes rasgos, consiste en la elaboración de talleres interactivos donde los conceptos se enseñan relacionándolos con el contexto y la experiencia previa, es decir, los objetos y las situaciones que rodean el día a día de los niños y jóvenes participantes. De esa forma, una gominola se convierte en una molécula; un palillo hace las veces de un enlace químico; o la típica bolsa plástica de la merienda sirve para demostrar las propiedades del hidrógeno.

Todas estas actividades se despliegan en medio de una puesta en escena artística, con elementos teatrales, donde los monitores son a su vez personajes de un relato en el cual la ciencia es la protagonista; en este particular caso, el propio personaje de Marie Curie recibirá en su laboratorio a niños y jóvenes; y junto a una particular profesora iniciará el recorrido por los laboratorios.

Todos los contenidos desplegados han sido desarrollados acorde a los currículos escolares oficiales, para que de esa forma la visita sirva como un apoyo y refuerzo a los conocimientos recibidos en el centro educativo. Los más pequeños de los asistentes a Planeta Ciencia, es decir, los estudiantes de educación infantil y los ciclos de primaria, conocerán aspectos como las propiedades del agua; cómo se lleva a cabo la digestión dentro del cuerpo humano; el funcionamiento de los órganos responsables de los sentidos; los estados de la materia; o los colores de los objetos, entre otros. Por su parte, los mayores, es decir, los estudiantes de secundaria, se acercarán a los elementos atómicos, moleculares y cristalinos; las magnitudes y medidas de la materia; las fuerzas de enlace y cohesión; y las fórmulas de los compuestos químicos, entre muchos otros.

Los centros educativos interesados en participar en Planeta Ciencia podrán conseguir más información en el sitio Web www.planetaciencia.es; y hacer sus reservas a través del correo info@planetaciencia.es y los teléfonos 677 744 788 y 954 151 096.

Síguenos también en:


www.casadelaciencia.csic.es

FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER:

http://twitter.com/LCasaCienciaSev @LCasaCienciaSev
YOUTUBE:

http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
TUENTI: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
FLICKR: http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/
TUMBLR: http://lacasadelaciencia.tumblr.com/


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido