Un proyecto europeo para promover el uso de tecnologías sostenibles en la construcción
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participa en el proyecto europeo EDECON (Eco Design for the Construction Industry), con el fin de promover e integrar los procesos y tecnologías sostenibles en las empresas del sector de la construcción. En este proyecto trabajan además de la Consejería, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Centro Tecnológico Andaluz de Diseño (SURGENIA) y el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), que, hasta finales del presente año, visitarán casi 180 empresas para detectar sus necesidades tecnológicas en este ámbito. De éstas, se seleccionarán 10 para avanzar en la ejecución de proyectos basados en el eco diseño.
EDECON es una iniciativa enmarcada en el Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) de la Unión Europea (UE), que ha sido financiado con 1,1 millones de euros y en la que, además de España, participan Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Alemania y Eslovenia. Se trata de un proyecto considerado estratégico por la UE, en la medida que reconvierte un sector tradicional para hacerlo más competitivo mediante la innovación en nuevos productos, procesos o servicios e incorpora criterios de sostenibilidad.
Las empresas que desarrollan su actividad en el sector de la construcción suponen en torno al 13% del tejido empresarial andaluz, mientras que las del sector de los materiales de construcción aportan el 10% del PIB de la comunidad y emplean a cerca de 100.000 personas. Andalucía es la segunda región productora de materiales de construcción en España y exporta productos como hormigón, granito, mármol, ladrillo, tejas, entre otros, y, por otro lado, otros materiales complementarios como la carpintería, el aluminio y el PVC.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo