VOLVER

Share

Un proyecto para crear una plataforma de cursos de cata de aceite busca financiación

Fuente: Geolit


16 de diciembre de 2013

El proyecto de la empresa Olive Oil Biotech ya es original desde su puesta en funcionamiento. Pretenden llevar a cabo una plataforma para realizar cursos de cata de aceite en Internet. Y se encuentran en la fase previa de búsqueda de financiación a través de ‘Lánzanos’ que es la primera plataforma de crowdfunding en España. HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN.

Con esta iniciativa, el Curso de Cata de Aceites de Oliva, la empresa pretende dar respuesta a esas preguntas. Quieren, de forma amena y atractiva, aclarar conceptos y despejar dudas. Pretenden relatar cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de aceite, cómo se elaboran, cuáles son sus características y cómo apreciar sus diferentes sabores.

Olive Oil Biotech es una joven Empresa de Base Tecnológica ubicada en GEOLIT, Parque Científico-Tecnológico del Olivar y del Aceite de Oliva.

Su objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios en torno al mundo del Olivar y de los Aceites de Oliva.

Enlace a Lánzanos: http://www.lanzanos.com/proyectos/cata-de-aceite-de-oliva/

Enlace a la web de Olive Oil Biotech: http://www.oliveoilbiotech.com/


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido