VOLVER

Share

LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA ACOGE LA EXPOSICIÓN VOCES CONTRA EL OLVIDO DE MÉDICOS SIN FRONTERAS SOBRE EL SIDA


01 de diciembre de 2009

Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública

 

Hoy martes 1 de diciembre, a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.

 

Hoy a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.

Carmen Escalante, delegada de Médicos Sin Fronteras en Andalucía y Extremadura, realizará una visita guiada a la exposición Voces contra el Olvido, una muestra de esta ONG que presenta los testimonios de varias víctimas de esta enfermedad que sigue cobrándose un elevado precio en vidas humanas. Imágenes como las tomadas por Juan Carlos Tomasi en Camboya pretenden poner cara al sufrimiento que provoca esta enfermedad en miles de personas en todo el mundo.

La Delegada de Salud, Elvira Ramón Utrabo asistirá a la visita guiada a las 11.30 y ofrecerá datos de la situación de la provincia de Granada respecto al SIDA.

La experiencia de Médicos Sin Fronteras en la lucha contra el SIDA y el trabajo desarrollado por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con población excluida social y en tratamiento con heroína, centrarán la mesa debate con alumnado del Máster de Salud Pública y del Máster Europeo de Salud Pública Europubhealth, que se celebrará a las 13.30 en la EASP.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido